Del 5 de mayo al 21 de junio de 2025 se realizará la primera campaña de inmunización del año contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina para mantener la sanidad animal y el estatus sanitario del país.
Aproximadamente 30 millones de bovinos y bufalinos serán inmunizados contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre en Colombia, entre el 5 de mayo y el 21 de junio de 2025. Así lo estableció el ICA mediante Resolución 04038 del 15 de abril de 2025.
La medida tiene como propósito mantener la sanidad animal del país y la producción de alimentos sanos de origen animal para el consumo humano. Con ello se garantiza la seguridad alimentaria, se dinamiza el comercio regional de ganado y se fortalece el acceso a los mercados del mundo de la ganadería colombiana.
“Seguimos cumpliendo al país, aproximadamente 30 millones de animales serán vacunados durante el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, tarea que afrontamos con profesionalismo y compromiso por parte del ICA, para mantener el estatus sanitario, la sanidad animal del país y que haya oferta de productos sanos para el consumo humano”, señaló Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA.
Las disposiciones establecidas en la Resolución son aplicables a las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA), la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y a los responsables sanitarios de los animales de las especies bovina y bufalina existentes en el territorio nacional, en las fechas programadas por el proyecto local correspondiente al lugar de ubicación del predio.
Se exceptúa del ámbito de aplicación para vacunación de fiebre aftosa a las especies bovinas y bufalinas que estén ubicadas en las zonas declaradas libres de la enfermedad sin vacunación: el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá chocoano, conformado por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Riosucio (margen izquierda del río Atrato) y Unguía.
Asimismo, se exceptúan las especies bovinas y bufalinas ubicadas en los departamentos de Amazonas, Vaupés y el municipio de Miraflores en el departamento de Guaviare, con la finalidad de avanzar hacia la creación de una nueva zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Buenas noticias! Colombia demuestra inmunidad contra aftosa en frontera con Venezuela)
Alrededor de 30 millones de animales serán vacunados durante el primer ciclo de vacunación del 2025. Foto: Fedegán-FNG
Rabia silvestre
Respecto a rabia de origen silvestre, se vacunará obligatoriamente a todos los bovinos y bufalinos ubicados en las zonas de riesgo establecidas en el artículo 7 de la Resolución. Incluyen los siguientes municipios:
- Antioquia: Arboletes, Ituango, San Pedro de Urabá y Urrao.
- Arauca: Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena y Tame.
- Bolívar: Montecristo, Morales y San Juan de Nepomuceno.
- Boyacá: Labranzagrande, Pajarito, Paya y Pisba.
- Caquetá: Albania, Belén de Los Andaquies, Curillo, El Paujil, Florencia, La Montañita, Morelia, Puerto Rico, San José del Fragua, Solano, Solita y Valparaíso.
- Casanare: Aguazul, Chámeza, Monterrey, Nunchia, Orocué, Paz de Ariporo, Recetor, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad y Yopal.
- Cauca: Almaguer, El Tambo, Mercaderes, Patía, Piamonte y Santa Rosa.
- Cesar: Todos los municipios del departamento.
- La Guajira: Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua Del Pilar, Maicao, Riohacha, San Juan Del Cesar, Urumita y Villanueva.
- Magdalena: Todos los municipios del departamento.
- Meta: Barranca de Upía y Villavicencio.
- Nariño: Belén, Colón, El Tablón de Gómez y La Unión.
- Norte de Santander: Bucarasita, Cácota, Chitagá, La Esperanza, Labateca, Hacarí, Sardinata, Teorama, Tibú y Toledo.
- Putumayo: Orito, Puerto Asis, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, San Miguel y Valle Del Guamuez.
- Vichada: La Primavera.
La ejecución de la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre está bajo la responsabilidad de Fedegán, quien vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) que formen parte de la infraestructura técnica y administrativa.
En este sentido, Fedegán con el propósito de facilitar el proceso de vacunación a partir de este año, los ganaderos del país recibirán la programación y fechas a través de mensaje del WhatsApp del número 3234069290, verificando que es un servicio seguro de la empresa Meta. Para las personas que no tienen WhatsApp, recibirán una llamada del número 6019194900, canal oficial de Fedegán.
Consulte la Resolución 04038 del 15 de abril de 2025 haciendo clic en el enlace.