banner
Instalar paneles solares en una finca ganaderaFoto: bazarganadero.comInstalar un sistema de energía fotovoltaica en una finca ganadera puede costar desde los 30 millones de pesos.

Cargando...

Este es el costo de invertir en energía solar para su finca

Melanny Orozco 07 de Marzo 2025

La energía solar se ha convertido en una solución eficiente y rentable para abastecer de energía eléctrica al sector ganadero. Expertos nos cuentan sus aplicaciones, costos de instalación y el tiempo de retorno de la inversión.


La energía solar fotovoltaica ofrece autonomía energética a las fincas y la optimización de recursos. Aprovecha la radiación del sol, fuente limpia e inagotable, para generar electricidad a través de paneles fotovoltaicos. (Lea en CONtexto ganadero: Paneles solares para generar agua en las fincas ganaderas ¿cómo funcionan y cuánto cuestan?)

Esta tecnología ha evolucionado mucho en los últimos años, facilitando su acceso y aplicación en diversos sectores, incluyendo el agropecuario.

Pedro Henner, gerente de Hennergy, explicó que la energía solar se adapta perfectamente a las necesidades del campo, ya que permite generar electricidad en zonas alejadas donde el acceso a la red eléctrica es limitado o inexistente.

El sol es un recurso abundante en el campo y aprovecharlo reduce la dependencia de combustibles fósiles y sistemas eléctricos costosos”, comentó.


Aplicaciones


Los paneles solares pueden instalarse en fincas ganaderas para cubrir diversas necesidades energéticas. Según Henner, las aplicaciones más comunes incluyen sistemas de riego para cultivos y praderas, bombeo de agua para el consumo del ganado, suministro eléctrico para máquinas, iluminación de potreros para mejorar la seguridad y sistemas autónomos de energía para viviendas.

“La implementación depende de las necesidades del ganadero. Un productor puede optar por un sistema interconectado a la red eléctrica o uno autónomo con baterías, dependiendo de su consumo y ubicación”, explicó el profesional.


Costo de instalación


La tarifa de un sistema fotovoltaico varía según su capacidad y aplicación. De acuerdo con Henner, para una finca con un sistema de bombeo de 15 caballos de fuerza (hp) en 5 hectáreas de riego, la inversión puede rondar los 55 millones de pesos.

Si el objetivo es abastecer una casa dentro de la finca, existen dos opciones:

1. Sistemas autónomo con baterías, que no requieren conexión a la red eléctrica y permiten el consumo de energía tanto de día como de noche. Su costo aproximado es de 65 millones de pesos.

2. Sistemas interconectados con inyección a la red, que reducen la factura eléctrica al inyectar el excedente de energía a la red pública, generando créditos de consumo. Su precio oscila alrededor de los 35 millones de pesos, dependiendo de la demanda energética.

El empresario enfatizó que, si bien el costo inicial puede parecer alto, el ahorro a largo plazo lo compensa rápidamente.


Retorno de inversión


Uno de los principales atractivos de la energía solar es el ahorro en costos operativos. Henner expuso que los ganaderos pueden reducir o eliminar gastos en electricidad y combustible, además de contribuir a la disminución de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

“El retorno de inversión depende del consumo previo de energía. En promedio, una instalación fotovoltaica se paga sola en dos años, ya que la electricidad generada reemplaza los gastos que antes se destinaban a facturas eléctricas o combustible”, señaló el gerente de Hennergy.

En los últimos años, la tecnología solar ha avanzado considerablemente. De acuerdo con el experto, los equipos actuales son más eficientes, accesibles y fáciles de instalar, lo que ha contribuido a una mayor adopción en el sector rural.

“La demanda ha aumentado progresivamente. Hace 12 años, solo instalábamos uno o dos sistemas al año, pero hoy la tendencia está cambiando y se espera que en el futuro la energía solar sea una norma en el sector agropecuario. (…) Con el paso del tiempo el Estado ha apoyado esta transición energética y ha impulsado mucho las energías renovables y trabando los combustibles fósiles”, afirmó.


Energía solar en cercas eléctricas


La aplicación de energía solar en el campo no se limita solo al suministro eléctrico para máquinas y viviendas. Roberto Rosales, gerente de TVGAN, destaca la importancia de esta tecnología en la implementación de cercas eléctricas.

“Nuestros impulsores de cercas eléctricas fueron diseñados para funcionar con energía solar, ya que en muchas fincas no hay acceso a la electricidad. A través de estos sistemas, generamos la corriente necesaria para que estas operen sin depender de la red”, aseguró.

Las cercas eléctricas permiten un control eficiente del ganado y la protección de los terneros sin incurrir en costos adicionales de energía. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca las ventajas del uso de energía solar fotovoltaica en el negocio ganadero)

“En TVGAN y Almagán ofrecemos una variedad de impulsores con diferentes alcances, desde 25 hasta 100 kilómetros. Estos dispositivos pueden encontrarse en nuestra página web y han sido una solución efectiva para ganaderos de todo el país”, agregó Rosales.

Finalmente, a medida que la tecnología avanza y los costos disminuyen, se espera que la adopción de paneles solares en el campo siga en aumento. Henner concluyó que la energía solar no solo representa un ahorro, sino que también es una apuesta segura para el futuro de la ganadería sostenible.