logoHeader
plantas potencial agroforestal cercas vivas

Foto: es.wikipedia.org - naturalista.mx

ganaderia-sostenible

Especies con potencial agroforestal para fincas en zonas altas del suroccidente colombiano

por: - 31 de Diciembre 1969

Un trabajo realizado en 12 municipios de Nariño (Colombia) ubicados entre 2600 y 3200 m s. n. m. evaluó el potencial de las principales especies forestales. Aquí le contamos cuáles fueron las cuarenta especies tanto nativas como exóticas y que potencial tienen para agroforestería.

Un trabajo realizado en 12 municipios de Nariño (Colombia) ubicados entre 2600 y 3200 m s. n. m. evaluó el potencial de las principales especies forestales. Aquí le contamos cuáles fueron las cuarenta especies tanto nativas como exóticas y que potencial tienen para agroforestería.

El trabajo realizado por Muñoz y otros en 12 municipios de tuvo como objetivo identificar y describir las principales especies forestales, encontrando 40 especies, de las cuales 21 son útiles para cercas vivas, 8 para árboles dispersos y 11 para huertos caseros.

Estos municipios están ubicados en las zonas altas del departamento colombiano, entre los 2600 y los 3200 m s. n. m., y tienen una temperatura promedio que va de 10 a 13 ºC. (Lea: ¿Qué son los setos forrajeros y cómo se implementan en la ganadería?)

Cercas vivas

Las especies que pueden ser usadas son las acacias amarilla, japonesa y negra, capulí, cerote, ciprés, encino, eucalipto, guayacán, laurel del cera, moquillo, mote, motilón silvestre, nacedero de clima frío, nogal, pichuelo, pino patula, quillotocto, sauce llorón, sauco y urapán.

Sobre la acacia amarilla (Acacia decurrens Willd), los autores contaron que los productores de Pupiales, Cumbal y Guachucal la destacan por aportar gran cantidad de forraje, que se utiliza en la elaboración de concentrados caseros, compost o alimento crudo para animales.

Sobre la acacia japonesa (Acacia melanoxylon R.Brown), aseguraron que representa un gran potencial que radica en la extracción de madera y leña. Si bien el forraje tiene baja palatabilidad, se emplea en la elaboración de abonos orgánicos y compostajes.

El capulí (Prunus serótina Ehrhart) es una especie similar al eucalipto, que se usa como cerca viva porque sus hojas son tóxicas para el ganado pero evitan el desarrollo de otras plantas. El encino (Weinmannia tomentosa L.f.) se usa por su madera y producción de carbón.

Árboles dispersos

Para este sistema se pueden usar las especies denominadas en la región como aliso, amarillo, arrayán, cascarillo, cordoncillo, hojarasco, mano de oso y pandala o pundé. (Lea: Así ayudan los sistemas agroforestales en fincas a conectar el paisaje)

Especies como el cordoncillo (Piper bogotense C.DC.) y el aliso (Alnus jorullensis H.B.K.) son utilizadas para realizar biofertilizantes a partir del follaje, fomentando una producción más limpia y amigable con el medio ambiente, y todos se usan para madera y leña.

Huertos caseros

Entre las especies destacadas están brevo, cafetillo, chachafruto, eucaliptos pomorroso y de jardín, guantos blanco y rojo, guayusa, higuerilla, pino colombiano y tomate de árbol. (Lea: Red de Fincas Silvopastoriles de Nariño, un modelo que traspasa fronteras)

Los autores también concluyeron que el conocimiento es variado y escasamente desarrollado, existiendo un mayor conocimiento de aquellas especies forestales que representan un beneficio económico para el productor de obtener insumos como madera, medicina y postes.

“Existe un valioso potencial de varias especies forestales útiles para sistemas agroforestales que hasta el momento no se había documentado; dichas especies pueden ser aprovechadas para brindar alternativas productivas a los agricultores a parte de las tradicionalmente conocidas como el aliso, eucalipto y acacias”, concluyeron.