logoHeader
El CIAT invita a los ganaderos a solicitar semillas forrajeras

Foto: alliancebioversityciat.org

El CIAT no solo busca mejorar la calidad del forraje, sino también reducir el impacto ambiental de la ganadería.

ganaderia-sostenible

El CIAT invita a los ganaderos a solicitar semillas forrajeras completamente gratis

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Para más detalles sobre cómo acceder a estas semillas y formar parte de este proyecto, no dude en ponerse en contacto con el CIAT a través de los canales autorizados.

El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) hizo un llamado a los ganaderos colombianos y de otras regiones interesadas en mejorar la productividad de sus sistemas agropecuarios, para que aprovechen el acceso gratuito al Banco Mundial de Forrajes Tropicales. Este banco, que alberga una de las colecciones más grandes y diversas de semillas forrajeras del mundo, ofrece más de 22.000 variedades destinadas a promover prácticas sostenibles en el sector ganadero.


¿Qué es el Banco Mundial de Forrajes Tropicales?


El CIAT administra este banco con el objetivo de conservar la biodiversidad y realizar investigaciones innovadoras sobre forrajes. Estas plantas no solo son esenciales para alimentar al ganado, sino que también juegan un papel crucial en la mitigación de los impactos del cambio climático.

Entre las variedades disponibles, se encuentran forrajes como el Lablab, una planta resistente a la sequía que mejora significativamente la producción de leche de manera natural. Además, se incluyen otras especies adaptadas a condiciones climáticas extremas, ideales para regiones que enfrentan desafíos como la degradación del suelo o la variabilidad de las lluvias.

El CIAT no solo busca mejorar la calidad del forraje, sino también reducir el impacto ambiental de la ganadería. Por ejemplo, algunos forrajes con raíces profundas pueden capturar carbono de la atmósfera y almacenarlo en el suelo, lo que contribuye a combatir el cambio climático. Además, la integración de pasturas con leguminosas y otros forrajes arbóreos potencia la fertilidad del suelo y minimiza las emisiones de gases de efecto invernadero.


Un recurso gratuito para los ganaderos


El CIAT ha destacado que este recurso es completamente gratuito y está disponible para cualquier persona interesada. Además, las semillas forman parte del proyecto "Colombia Agroalimentaria Sostenible", que busca promover prácticas agropecuarias más responsables y eficientes en el país.

Los ganaderos interesados pueden solicitar las semillas enviando un correo a **alliance-grp-distributions@cgiar.org. También pueden preinscribirse al proyecto a través de WhatsApp al número +57 312 815 2510**.


Impacto y sostenibilidad


El uso de forrajes tropicales como los disponibles en el banco del CIAT tiene múltiples beneficios para los sistemas productivos y el medio ambiente. Estos incluyen:

  • Mayor productividad: Los forrajes mejorados permiten generar mayor biomasa y alimento de alta calidad para el ganado, lo que incrementa la producción de leche y carne.
  • Adaptación al cambio climático: La resistencia a sequías y condiciones extremas garantiza la disponibilidad de alimento incluso en periodos difíciles.
  • Reducción de la huella ambiental: Al capturar carbono, mejorar la fertilidad del suelo y reducir las emisiones de óxido nitroso, los forrajes contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios.


Un compromiso con el futuro


El CIAT reafirma su compromiso de apoyar a los ganaderos y agricultores para que puedan enfrentar los retos del cambio climático sin comprometer la productividad. Según el centro, “siempre hemos salido adelante a pesar de los problemas, y el cambio climático no será la excepción”. Esta invitación representa una oportunidad para acceder a materiales innovadores y gratuitos y refuerza el rol de la ganadería sostenible en la construcción de un futuro más verde y productivo.