logoHeader
Productor de raza criolla mantienen peso entre 27 y 30 kg

Foto: Fedegán FNG

Los expertos consultados aseguraron que las razas criollas como el chino santandereano tienen un menor peso al nacer, y por lo tanto las madres pueden preñarse más rápido.

ganaderia-sostenible

Cada kilo extra del ternero al nacer alarga el intervalo entre partos en 7 días

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

El peso al nacer es clave para la eficiencia reproductiva del ganado. Mientras que las razas criollas colombianas han mantenido un promedio de 27 a 30 kilogramos, el estándar nacional es de 37, lo que podría alargar el ciclo de gestación y afectar la productividad del hato.

El peso al nacer es clave para la eficiencia reproductiva del ganado. Mientras que las razas criollas colombianas han mantenido un promedio de 27 a 30 kilogramos, el estándar nacional es de 37, lo que podría alargar el ciclo de gestación y afectar la productividad del hato.


Según el experto Germán Martínez Correal, MV, Ph. D. y presidente de la Asociación de Criadores de Bovinos de Razas Criollas y Colombianas de los Llanos Orientales (Asocriollanos), el peso al nacer de las crías bovinas no solo influye en la facilidad del parto, sino que también impacta la eficiencia reproductiva del hato.

De acuerdo con su explicación, cada kilogramo adicional al nacer puede retrasar hasta una semana el intervalo entre partos, afectando la rentabilidad ganadera.

“Estudios de Estados Unidos reportan que cada kilogramo de aumento del peso al nacer significa un aumento proporcional de 7 días en el intervalo entre partos futuro de la mamá bovina. Por tanto, la conclusión es que no se debe aumentar”, dijo.

Por esta razón, los productores de razas criollas han mantenido durante décadas un peso controlado de entre 27 y 30 kg, evitando complicaciones y garantizando una mayor eficiencia reproductiva.

En efecto, una de las grandes ventajas de las razas criollas es su bajo peso al nacer, lo que facilita partos sin complicaciones y permite una rápida recuperación de la madre.

“En Colombia, el peso de las crías al nacer en razas criollas es en promedio de 28 kilos, aunque en algunos casos puede llegar a 30 kilos”, explicó Martínez Correal. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué las vacas “esconden” a los terneros al nacer y qué cuidados requieren las crías?)

Este peso es considerado óptimo para evitar problemas en el parto y garantizar que la vaca continúe su ciclo reproductivo sin contratiempos. Además, los intervalos entre partos en razas criollas tienden a ser más cortos en comparación con otras razas bovinas.


Ventaja clave


“El menor peso al nacer es una condición valiosísima en las crías”, destacó José Antonio Velásquez, médico veterinario y ganadero especializado en la raza Velásquez.

Según el experto, el rango ideal para el peso al nacer es de 28 a 30 kilogramos, ya que esto reduce el riesgo de partos complicados y evita la necesidad de intervenciones como cesáreas.

“Al lograr ese nivel de peso, nunca se presentan partos distócicos y tampoco se ve al productor en la necesidad de realizar una cesárea”, aseguró Velásquez.

En el momento del alumbramiento entre mayor sea el peso del ternero, se aumentan los problemas en el parto y ambos, madre y cría, sufren.

Además, señaló que “una recuperación posparto del útero en un parto distócico retrasa aún más el tiempo hasta la nueva preñez”. (Lea en CONtexto ganadero: Qué factores predisponen los partos distócicos en bovinos)


Un estándar que debe mantenerse


Carlos Rueda, ganadero y presidente de la Asociación de Criadores de la Raza Chino Santandereano (Asochino), destacó que ha mantenido este estándar de peso por más de cuatro décadas.

“Como productor de bovinos chino santandereano, he conservado el peso de las crías por debajo de los 30 kilos”, afirmó.

Para Rueda, este tamaño ideal de la cría es clave para evitar complicaciones en el parto y preservar la salud reproductiva de las vacas.