Los bovinos son animales que nunca dejan de sorprender ya sea por su comportamiento, funcionalidad, productividad y diversidad. En esta nota le vamos a explicar algunas de las curiosidades que no había detallado de estos animales.
El manual de manejo y bienestar de la vaca lechera explica que es sabido que para obtener buenos resultados en una lechería se debe conocer el comportamiento de los animales y brindarles un buen trato. Las personas que resultan buenos ordeñadores, por ejemplo, observan detalles en el comportamiento de las vacas que otras personas ignoran y pueden lograr que estos animales ingresen solos a la sala, sin tener que salir a arrearlas. (Lea: 3 datos curiosos que debe saber sobre las vacas)
Por eso es muy importante conocer la manera en que las vacas perciben el ambiente y cómo perciben a los humanos:
-
Siempre es más fácil mover una vaca con una compañera o en grupos pequeños porque son animales de manada que se estresan cuando se los aíslan de sus compañeros de grupo.
-
Tienen las pupilas horizontales, por lo que perciben mejor las líneas verticales que las horizontales. Esto explica el por qué muchas veces no ven un cerco y lo atropellan.
-
Necesitan estar echadas entre 12 a 14 horas por días, una disminución en el tiempo de descanso determinará una baja en la producción.
-
En pastura invierten de 4 a 14 horas al día forrajeando, llegando a caminar hasta 4 kilómetros/ días. (Lea: 5 curiosidades del pasto que consume el ganado)
-
Cuando una vaca no recibe alimento inmediatamente después del ordeño, se echa antes que un animal que sí lo recibe, aumentando el riesgo de infecciones mamarias.
-
Rumian entre seis a nueve horas/ días, y cuando están enfermas, en celo o por parir rumian menos tiempo.
-
Necesitan beber un volumen diario de agua equivalente al 7-9% de su peso.
-
Las mangas curvas funcionan mejor que las rectas porque las vacas cuando ingresan en estas piensan que regresan al lugar de donde salieron.
-
Cuando el trato hacia los animales es malo durante el arreo, la producción de leche puede disminuir hasta en un 10%.
-
Tienen muy buena memoria y son capaces de reconocer a alguien que las maltrató. Cuando una vaca está en la sala de ordeño frente a esta persona, la leche residual puede aumentar hasta en 70% en ese ordeño. (Lea: Robot de ordeño permite hasta 21 litros de leche por animal)
Hay que tener en cuenta que la forma en la que se trate a los animales influye en su bienestar, su longevidad y producción. Brindarles un trato humanitario y buena calidad de vida es responsabilidad de los productores y operarios de las fincas, más aún cuando en la actualidad los consumidores exigen con mayor frecuencia el conocer de dónde provienen los alimentos que consumen y cómo son criados, y mantenidos en los sistemas de producción.