logoHeader
Precio del ganado

Foto: Vecol

El precio del macho de levante estuvo por arriba de $11.300 en Yopal y se acercó a los $11.000 en Puerto López y Guamal (Meta).

economia

¡Sin competencia! Macho de levante más caro del país está en Llanos Orientales

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

La subasta de Yopal tuvo el precio más alto de la segunda semana de abril: casi $11.400 por kilo para los animales de 1 1/4 años. En plazas de Guamal, Puerto López y Paz de Ariporo también reportaron valores por arriba de $10.000, mientras que otras de Sucre, Córdoba y Magdalena medio tuvieron tarifas similares. En macho gordo, el dato más alto fue en la Feria de Medellín.

La subasta de Yopal tuvo el precio más alto de la segunda semana de abril: casi $11.400 por kilo para los animales de 1 1/4 años. En plazas de Guamal, Puerto López y Paz de Ariporo también reportaron valores por arriba de $10.000, mientras que otras de Sucre, Córdoba y Magdalena medio tuvieron tarifas similares. En macho gordo, el dato más alto fue en la Feria de Medellín.


CONtexto ganadero presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 5 al 11 de abril, con base en los datos registrados en las estadísticas que recopila el área de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.


Macho de levante


El ganado más caro se pagó en la subasta de Subacasanare en Yopal, donde el kilo de macho de levante (ML) de 1 1/4 años llegó a un promedio de $11.379, $766 más que la primera semana de abril o 7,2 %. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué el ganado está más caro que nunca en Córdoba y Sucre?)

No obstante, a pesar de ser el precio más caro, también hubo otras plazas que se acercaron a este valor. En la subasta de Puerto López (Meta), la misma categoría registró $10.900/kg, y la subasta de Guamal operada por el Comité de Ganaderos del Meta el ML llegó a $10.600.

En la misma Subacasanare de Yopal el ML de 1 1/2 años reportó un valor de $10.503 y en Subagan en Paz de Ariporo, también en el departamento de Casanare), culminó en $10.300.

Otras zonas del país también tuvieron tarifas por arriba de $10.000/kg, como Cogasucre en Sincelejo con $10.523, Sugaberrío en Puerto Berrío (Antioquia) con $10.310 y Subastar en Montería con $10.206.

El mayor crecimiento entre una semana y otra se registró en la sede de Subastar en Bosconia (Cesar), donde creció 11,4 % y culminó $9.962/kg (subió más de $1.000).

A nivel nacional, el precio del macho de levante fue en promedio de $9.586/kg, $135 más que la primera semana de abril, cuando fue de $9.451.


Ganado gordo


En cuanto al macho cebado (MC), la plaza con el promedio más alto fue la Feria de Ganados de Medellín, con $9.964 por kilo, $43 menos que la semana anterior.

Le siguió la subasta de Acacías (Meta), donde la categoría de 2 1/4 años cerró con $9.500/kg, el mismo de dos semanas anteriores. En la misma región de los Llanos Orientales, más exactamente en Subacasanare en Yopal, el MC de 2 años registró una tarifa $9.356, siendo la de mayor crecimiento en el país (+7,5 %) respecto al anterior periodo.

En Córdoba, las plazas de la CC Subasta Ganadera del Sinú y Subastar en Montería completaron el top 5 de los precios más altos: $9.350 en la primera y $9.393 en la segunda.

A nivel general, el costo promedio del MC comercializado en subastas fue de $8.638 por kilo, 0,6 % o $51 más que los $8.588 de la primera semana de abril. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Se frenó el alza! Precio del ganado se estanca arrancando abril)

##


Hembras de levante


Por su parte, la tarifa promedio de las hembras de primera calidad o hembras de levante (HL) no tuvo mayores cambios y se ubicó en $7.793, $1 menos que los $7.794 de la semana anterior.

La plaza donde alcanzó su valor más alto fue en Cencogán en Planeta Rica con $9.820/kg, un incremento de 21,5 % (el más alto del periodo) frente al nivel precedente, de $8.079. Fue la única plaza del país donde la HL estuvo por encima de $9.000. La siguiente fue la sede central de Sugaberrío en Puerto Berrío con $8.729 y la tercera la de Guamal con $8.700.

El lugar con el número más bajo fue en Paz de Ariporo (Casanare), con un promedio de $6.650 por kilo, $50 más que el que tuvo en el periodo del 29 de marzo al 4 de abril.


Precios en Bolsa Mercantil de Colombia


El promedio nacional se ubicó en $8.222/kilo, una baja de $20 por kilo. Caldas vuelve a tener el mejor registro con $8.700/kilo, conservando el nivel del anterior informe. Le siguió Córdoba con $8.650 y culminó el top 3 Valle del Cauca con $8.551.