logoHeader
Precio del ganado

Foto: Vecol

El precio promedio del macho cebado en Doradaexpo en La Dorada (Caldas) subió 30,7 % o $2.150, llegando a $9.150/kilo.

economia

¡Se frenó el alza! Precio del ganado se estanca arrancando abril

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Durante la primera semana de abril, estos valores estuvieron estables: los promedios del macho gordo y el de levante subieron apenas $23 y $26 por kilo, respectivamente. En contraste, la hembra de levante retrocedió $35, rompiendo la estabilidad de las 2 semanas anteriores.

Durante la primera semana de abril, estos valores estuvieron estables: los promedios del macho gordo y el de levante subieron apenas $23 y $26 por kilo, respectivamente. En contraste, la hembra de levante retrocedió $35, rompiendo la estabilidad de las 2 semanas anteriores.


CONtexto ganadero presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 29 de marzo al 4 de abril, con base en los datos registrados en las estadísticas que recopila el área de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.


Ganado gordo


Al cierre de marzo y comienzos de abril, el costo promedio del macho cebado comercializado en subastas fue de $8.600 por kilo. Este es 0,3 % o $23 más que el de la semana anterior (22-28 de marzo), que cerró en $8.577.

El mayor precio se reportó en la Feria de Ganados de Medellín en Antioquia, con $10.007 por kilo, apenas un incremento de $19 o 0,2 %.

El más bajo se observó en la subasta de Aguazul en Casanare, específicamente la categoría de 2 1/4 años, con $7.225 por kilo. Este valor cayó 6,4 % o $492 respecto al de la semana previa ($7.717).

La mayor variación positiva se presentó en Doradaexpo en La Dorada (Caldas), donde la tarifa subió 30,7 %, pasando de $7.000 a $9.150/kilo, (+$2.150). (Lea en CONtexto ganadero: Pese a caída general del precio, macho de levante se mantuvo arriba de $10 mil en 8 subastas)

En cambio, la variación negativa más significativa se registró en la sede de Subagán en Paz de Ariporo (Casanare), donde el macho descendió $950 y se ubicó en $8.000/kilo, lo que significa una diferencia de -10,6 %.


Macho flaco


En una semana, el número de subastas que registró un promedio superior de $10.000/kilo para el macho de levante (ML) se redujo a la mitad, pasando de 8 a 4. Al computar todos los promedios, el dato nacional fue de $9.489, apenas $26 más o 0,3 % superior al anterior.

En la subasta donde se pagó el mejor precio promedio para este tipo de animales fue en Subacasanare (Yopal), donde el ML de 1 1/4 años alcanzó los $10.613/kilo. Esto, sin embargo, fue una caída de 2,7 % o $294 frente al que se registró anteriormente, de $10.907.

En la plaza donde más bajó se pagó fue en Suganar en Chigorodó (Antioquia), con $8.558/kilo para el ML de 1 3/4 años, aun cuando subió $38 respecto al dato anterior.

La mayor variación positiva en porcentaje fue en Cencogán en Buenavista (Córdoba), donde el ML de 1 1/2 años subió 10,3 % entre una semana y otra, pasando de $9.078 a $10.011 (+$933).

Por el contrario, en la sede de Sugaberrío en Aguachica (Cesar), el promedio del ML perdió $1.000, equivalente a -9,8 %, pasando de $10.200 a $9.200. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Precios del ganado no paran de subir! Tanto gordo como flaco siguen al alza)


Hembras de levante


La tarifa promedio nacional para hembras primera calidad se ubicó en $7.795/kilo, una caída de $35 (-0,5 %) frente a $7.830. Fue inferior al de las dos semanas anteriores, que estuvo en $7.831.

La tarifa más alta se pagó en la sede de Caucasia de Subagán, donde llegó a $9.000, un alza de $400 (+4,7 %) y recuperando el valor que había tenido en la semana del 8 al 14 de marzo.

La más baja se pagó en Paz de Ariporo (Casanare), con un promedio $6.600 por kilo. No hay registro de la semana anterior, pero la del 15 al 21 de marzo estuvo en $10.600, lo que significa que en dos semanas esta categoría perdió $4.000.


Precios en Bolsa Mercantil de Colombia


El promedio nacional se ubicó en $8.242/kilo, un aumento de $22 por kilo.

Esta vez se registraron dos regiones con el mejor precio, Bogotá y Caldas, con $8.700/kilo. En el segundo se mantuvo estable entre una semana y otra, mientras que en la capital subió $250.