banner
Sacrificio de ganado bovinoFoto: vanguardia.comEn total, se registraron en enero 284.436 bovinos enviados a matadero, un aumento del 10,2 por ciento frente al mismo mes de 2024.

Cargando...

Sacrificio de ganado para exportación se dispara en arranque de 2025

CONtexto ganadero 06 de Marzo 2025

Según cifras del DANE, el número de canales para comercializar al exterior registradas en enero tuvo un crecimiento extraordinario del 333,9 por ciento frente al mismo mes de 2024. Además, el sacrificio total de ganado bovino aumentó un 10,2 %, mientras que el beneficio de búfalos creció un 44,5 por ciento.


El sacrificio de ganado bovino en Colombia comenzó el 2025 con pie derecho, pues el primer mes del año trajo un repunte significativo con un crecimiento destacado en el beneficio para exportación.

De acuerdo con la Encuesta de Sacrificio de Ganado (ESAG) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en enero de este año se sacrificaron 15.168 bovinos para exportación, un impresionante aumento del 333,9 por ciento frente a las 3.495 cabezas registradas en enero de 2024.

Este comportamiento contrasta radicalmente con el mismo periodo del año anterior, cuando el sacrificio para exportación cayó un 68,7 por ciento, al desplomarse de 11.151 a 3.495 bovinos. (Lea en CONtexto ganadero: Más consumo y exportaciones: causas del crecimiento del sacrificio en 2024)

Cabe aclarar que el sector no exporta propiamente toda la canal, sino cortes específicos según las exigencias de cada país, por lo cual los datos presentados corresponden a valores calculados por los frigoríficos que reportan esta información al DANE.


Crecimiento en sacrificio total


En términos generales, el sacrificio total de ganado bovino en el país también mostró una tendencia positiva. En enero de 2025 se beneficiaron 284.436 bovinos, lo que representa un aumento del 10,2 por ciento en comparación con las 257.880 cabezas sacrificadas en enero de 2024.

Del total de bovinos beneficiados:

157.984 fueron machos

109.150 fueron hembras

2.134 fueron terneros

El ganado destinado al consumo interno también se incrementó 5,8 por ciento, con 269.268 bovinos sacrificados en enero pasado, casi 15.000 cabezas más que en el mismo mes del 2024.


Clandestinidad, problemática latente


A pesar de las cifras positivas, el sacrificio clandestino sigue siendo un reto para el sector. Óscar Cubillos Pedraza, economista y director de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, celebró este logro, aunque con cierta reserva.

“De acuerdo con la Encuesta de Sacrificio de Ganado que efectúa DANE la faena sumada de bovinos y bufalinos se incrementó 10,7% en ene/2025 frente a ene/2024. Buena noticia, sin embargo el sacrificio clandestino continua siendo una gran problemática”, escribió en X (antes Twitter).

En declaraciones a CONtexto ganadero, advirtió que aunque en 2024 se registraron 3,2 millones de sacrificios legales, la cifra real debería superar los 4,5 millones de cabezas.

“Quiere decir que ese faltante de 1,3 millones de cabezas lo conforman el sacrificio clandestino”, explicó Cubillos.


El beneficio de búfalos también crece


El sacrificio de búfalos también mostró una escalada, aumentando un 44,5 % en enero de 2025. En total, se beneficiaron 4.766 cabezas (3.963 machos y 803 hembras), en contraste con las 3.298 registradas en enero de 2024.

La ESAG del DANE muestra un crecimiento sostenido en este segmento, especialmente en la última década, con un aumento anual en la producción de carne bufalina respecto al período anterior.