banner
Superintendente financiero podría haber enviado mensaje de bajar tasas de interés al Banco de la RepúblicaFoto: larepublica.coEl Superintendente Financiero, Cesar Ferrari, habló en un foro sobre la importancia de reducir las tasas de interés.

Cargando...

¿Mensaje al Banco de la República? Superfinanciero resalta beneficios de bajar las tasas

CONtexto ganadero 12 de Marzo 2025

El superintendente financiero César Ferrari destacó la importancia de un mercado más competitivo para reducir tasas y mejorar el acceso al crédito. Sus declaraciones podrían interpretarse como una señal al Emisor.


El superintendente financiero, César Ferrari, se refirió a una premisa clave del mercado financiero que podría interpretarse como un mensaje implícito para el Banco de la República.

“Cuanto más bajas son las tasas de interés, hay más crédito en el mercado y la economía responde mejor cuando se tienen tasas más bajas”, afirmó durante el foro Tasa de usura, balances y retos para el acceso al crédito, organizado por Asobancaria y el diario La República.

Ferrari enfatizó la necesidad de promover una mayor competencia en el sistema financiero para lograr tasas más bajas y mejorar el acceso al crédito. Según explicó, esto se alcanzaría garantizando tres condiciones fundamentales.

“Deberíamos proponer un mercado más competido porque de esa manera bajan las tasas y hay más competencia, lo cual se logra trabajando tres atributos específicamente: precios transparentes, libre entrada y salida de agentes en el mercado y simetría de la información”, anotó.


BanRep mantiene postura


Cabe recordar que el pasado 28 de febrero, en la última reunión de la Junta Directiva del Banco de la República se decidió mantener estable la tasa de interés en 9,5 por ciento, pausando los recortes para dar un tiempo de espera que permita evaluar los efectos de los recientes choques inflacionarios y otras variables macroeconómicas.

El Emisor justificó su decisión señalando que “el incremento de las expectativas de inflación plantea retos importantes”, debido a factores como “la devaluación del tipo de cambio, la incertidumbre fiscal y la credibilidad de la política monetaria”. Además, advirtió que “mayores expectativas de inflación refuerzan los procesos de indexación de precios”.


Noticias Relacionadas