Durante la última década, la delincuencia ha hurtado más de 179.000 bovinos en prácticamente todos los rincones del país. De estos, solo menos de 26.000 se han recuperado, apenas 14 % del total robado. Por cuenta de este flagelo, los productores han perdido más de medio billón de pesos.
En diez años, el robo de ganado ha dejado al sector agropecuario colombiano al borde del colapso. Según datos de la Policía Nacional, más de 154.000 bovinos han sido hurtados entre 2015 y 2025, lo que representa una pérdida económica estimada de $560.000 millones.
Una cifra descomunal que actualmente llega a los $560.000 millones le ha sido arrebatada al sector ganadero en la última década por cuenta del abigeato. El robo de 154.193 bovinos entre 2015 y 2025 se ha convertido en uno de los flagelos más graves que enfrenta la economía rural. (Lea en CONtexto ganadero: “Abigeato pasó de ser un fenómeno de delincuencia común al crimen organizado”: general Murillo)
Las estadísticas de la Policía Nacional registran que durante este periodo se reportaron 179.752 ejemplares hurtados. En lo corrido de 2025 ya van 750 casos. De ellos, apenas 25.559 animales fueron recuperados, lo que representa el 14,2 % del total.
Óscar Cubillos, economista y director de planeación y estudios económicos de Fedegán-FNG, afirmó: “El abigeato ha golpeado la economía ganadera en 154.193 animales que hoy costarían 560.000 millones a razón de 3.6 millones cada uno. Es un golpe a la producción formal y un estímulo para la delincuencia y la clandestinidad en el sector ganadero”.
Según el economista, la actividad ilegal le quita esos recursos a la formalidad, esto es, a las personas que hacen la inversión, colocan la tierra, crían los animales, velan por su desarrollo natural de manera rigurosa y disciplinada, y los destinan a la producción de leche y carne en beneficio de toda la sociedad.
Tendencia a la baja con picos críticos
Según Policía Nacional, la década inició en 2015 con el hurto de 14.071 bovinos, luego registró una escalofriante tendencia creciente dos años después, y en adelante hasta el 2024 revela un descenso.
El fenómeno tuvo su punto más alto en 2017, con 33.064 animales robados, seguido de 2018 (25.606) y 2019 (18.424). Desde 2020, la tendencia ha sido a la baja, aunque con fluctuaciones. El menor registro se presentó en 2023, con 10.262 casos.
En 2024, el número subió a 10.893, mostrando que el delito persiste pese a los controles. (Lea en CONtexto ganadero: Policía desarticuló organización criminal dedicada al abigeato y secuestro de ganaderos)
Recuperación mínima
En toda la década, solo se recuperaron 25.559 semovientes. En 2015 se logró la mayor cifra con 4.564 recuperaciones, pero a partir de 2019 los resultados disminuyeron notablemente.
En 2024, se recuperaron 1.578 animales, y en lo corrido de 2025 apenas 365.