banner
Plan de Acción Solidario de la Federación de Cafeteros empieza a dar resultados positivosFoto: CortesíaLas cooperativas cafeteras sienten el apoyo de la Federación para superar la crisis.

Cargando...

Cooperativas cafeteras saldan más de 22 millones de kilos de café a futuro

CONtexto ganadero 21 de Febrero 2025

Desde 2020, varias cooperativas cafeteras en Colombia enfrentaban dificultades para cumplir con sus compromisos de entrega de café a futuro en los mercados internacionales. Esta situación limitaba sus posibilidades de comercialización en momentos clave, como este año, en el que los precios del café han alcanzado niveles récord tanto a nivel nacional como internacional.

Para dar respuesta a este problema, el pasado 12 de febrero la Federación Nacional de Cafeteros anunció la puesta en marcha del Plan de Acción Solidario (PAS). Este programa busca proteger la garantía de compra y fortalecer el sector solidario cafetero, especialmente tras los retrasos acumulados por algunas cooperativas.

La iniciativa tuvo un arranque positivo. A tan solo ocho días de su lanzamiento, el PAS permitió que las cooperativas cafeteras firmaran acuerdos para liquidar 22 millones de los 32 millones de kilos de café pendientes.

Edgar Meneses Muñoz, gerente de la Cooperativa de Caficultores del Cauca, destacó la importancia de esta solución para el sector. (Lea en CONtexto ganadero: Fedecafé lanza plan para fortalecer cooperativas)

“Creemos que la Federación ha encontrado la solución ideal para que finalmente las cooperativas podamos sentir el alivio de poder trabajar tranquilamente sin el peso y la carga de los futuros”, afirmó.

Además, resaltó que esta oportunidad permitirá a los caficultores del departamento contar con una cooperativa más sólida y enfocada en el futuro.

Por su parte, Álvaro Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Antioquia, también elogió el programa, calificándolo como una estrategia innovadora y eficaz.

“Con el PAS, somos una nueva institucionalidad cafetera que le da brillo a la caficultura colombiana”, expresó.

Agregó que este plan representa un impulso clave para la comercialización del café y para la institucionalidad del sector, compuesta por la Federación y las cooperativas. (Lea en CONtexto ganadero: Precio del café sigue sin encontrar techo)


Primeras cooperativas en acogerse al plan


El primer acuerdo dentro del PAS lo firmó una cooperativa del departamento de Nariño. A ella se sumaron rápidamente otras como las de Salgar, Anserma, Huila y Cauca, que en conjunto representan el 69 % de los futuros pendientes en la entrega de café.

Esto marca un hito importante para la caficultura colombiana, ya que, al regularizar estos compromisos, las cooperativas podrán operar con mayor estabilidad y confianza en los mercados.


Lo que sigue: fortalecimiento y apoyo financiero


El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, recordó que el PAS contempla otras dos líneas de acción fundamentales:

La primera consiste en reforzar el gobierno corporativo de las cooperativas.

La segunda tiene que ver con solicitar apoyo financiero del Gobierno Nacional, como lo pidieron los representantes cafeteros en el 93° Congreso Nacional Cafetero, realizado en diciembre pasado. (Lea en CONtexto ganadero: Fedecafé responde con hechos y cifras las críticas del gobierno)

Según Bahamón, pronto se darán anuncios sobre estos temas, con el objetivo de garantizar la liquidez de las cooperativas y fortalecer el sistema de compra de café en el país.

Mientras tanto, el sector cafetero sigue avanzando en su proceso de recuperación, con la esperanza de que este Plan de Acción Solidario marque un antes y un después en la estabilidad de las cooperativas y el mercado cafetero colombiano.


Noticias Relacionadas