logoHeader
limpieza, desinfección, vivienda, MinSalud, prácticas, hogar, orden, materia orgánica, elementos de protección personal, Envases, utensilios, Agua, jabón, muebles, PVC, material sintetico, gel antibacterial, madera, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero

Foto: idealista.com

economia

Cómo hacer la limpieza y desinfección de la vivienda

por: - 31 de Diciembre 1969

Mantener el hogar ordenado y limpio, disminuir la flora bacteriana residente y destruir la flora bacteriana transitoria potencialmente patógena, sentirse protegidos, seguros y saludables, con el uso apropiado de los productos de uso doméstico, es fundamental para evitar riesgos en salud.

Mantener el hogar ordenado y limpio, disminuir la flora bacteriana residente y destruir la flora bacteriana transitoria potencialmente patógena, sentirse protegidos, seguros y saludables, con el uso apropiado de los productos de uso doméstico, es fundamental para evitar riesgos en salud.

El correcto manejo de los productos para limpieza y desinfección es una medida de seguridad esencial para evitar accidentes, obtener los mejores resultados y la conservación del medio ambiente.

El Ministerio de Salud entregó algunas recomendaciones sobre cómo se debe realizar la limpieza y desinfección de la vivienda.

Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficies, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica. (Lea: Siga estas pautas para realizar la limpieza de los vehículos en las fincas)

Lea y siga las instrucciones de dilución que se encuentran en la etiqueta del producto que se vaya a utilizar; empleé los elementos de protección personal (EPP), indicados en la etiqueta para el uso del producto.

Mantenga siempre las sustancias fuera del alcance de los niños.

Almacene las sustancias en un área segura.

No realice las diluciones en envases que hayan contenido bebidas o alimentos.  Conservarlos siempre en su envase original.

No consuma tabaco, alimentos y bebidas mientras manipula y aplica el producto;

Los utensilios reutilizables para la limpieza en estas tareas deben se desinfectadas.

Al terminar la desinfección de las superficies lávese las manos con agua y jabón líquido mínimo de 40 a 60 segundos. (Lea: Conozca el protocolo de limpieza y desinfección de instalaciones y vehículos de ganado)

En cuanto a la limpieza y desinfección de muebles y objetos es importante tener en cuenta el material en que estén elaborados.

Muebles elaborados con material sintético

Para la limpieza y desinfección de sofás, comedores, juegos de sala, mesas, sillas, poltronas, camas, mesas de noche, juegos de comedor, etc., elaborados en materiales sintéticos, fibra trenzada o PVC, se recomienda utilizar jabón en polvo o líquido de uso doméstico o un jabón antibacterial para uso doméstico, y hacer una solución con agua tibia, y luego humedecer un paño o un cepillo en la solución y limpiar con esta solución los muebles, haciendo énfasis en todas las uniones y posterior a la limpieza desinfectar.

Para la desinfección, elaborar una solución en agua fría con cualquier producto de uso doméstico que contenga hipoclorito de sodio, colocando dos cucharadas soperas del producto clorado, en un litro de agua fría, y desinfectar utilizando un paño limpio humedecido en esta solución desinfectante pasándolo por todas las superficies de los muebles limpios. (Lea: Después de limpiar, hay que realizar la desinfección del vehículo)

Si para limpiar gellos muebles se utilizó un jabón desinfectante de uso doméstico, no se requiere utilizar una solución desinfectante. Si no hay disponibilidad, se puede usar un gel antibacterial.

Los muebles y puertas elaborados en acero, aluminio, hierro colado o cuero se deben limpiar y desinfectar con un jabón sanitizante o desinfectante de uso doméstico o gel antibacterial.

Muebles y objetos elaborados en madera

Para limpiar y desinfectar los muebles y objetos de madera se puede utilizar una mezcla a partes iguales de aceite de cocina o de oliva con vinagre, e introducir un paño de algodón en la mezcla y pasarlo por todas las superficies de los muebles y objetos de madera, de esta forma quedaran limpios y desinfectados.

Limpieza y desinfección de muebles tapizados y alfombras

Los muebles tapizados y alfombras, especialmente los de tela tejida no es conveniente limpiarlos por métodos tradicionales, lo aconsejable es utilizar un limpiador casero a vapor. (Lea: Tips para desinfectar un predio ganadero)

Si no se dispone de un dispositivo a vapor, un método alternativo para limpiar y desinfectar este tipo de muebles es utilizar una solución de jabón líquido para limpiar alfombras de uso doméstico, en agua tibia, humedecer un cepillo blando en la solución, refregar suave y posteriormente, secar con un paño limpio y seco y airear el ambiente.

Limpieza y desinfección de pisos en porcelanato y cerámica

Para la limpieza y desinfección de los pisos en porcelanato y cerámica primero se debe barrer o pasar la aspiradora para quitar toda suciedad o polvo.

Posteriormente en un balde con agua adicionar un chorro de detergente liquido suave, como por ejemplo, un jabón para limpiar alfombras, enjuagando con abundante agua limpia, con el fin de eliminar los residuos de detergente.

Para la desinfección de este tipo de pisos se recomienda utilizar una solución al 0.50% (5000 ppm), de hipoclorito de sodio, para lo cual debe colocar dos cucharadas soperas de hipoclorito de sodio comercial o de uso doméstico que contienen entere el 5% y el 6% de cloro en agua, humedecer un paño o un trapero en la solución y pasarlo por todo el piso. (Lea: Lo que debe tener en cuenta para limpiar un centro de acopio lácteo)

Limpieza y desinfección de pisos de madera, laminados y de vinilo

Para la limpieza y desinfección de los pisos en madera, laminados y en vinilo, primero se debe retirar el polvo con un paño o un trapero seco y suave (celulosa, o algodón).

Posteriormente se recomienda elaborar una solución de vinagre en agua, vertiendo un cuarto de taza de vinagre blanco en un litro de agua limpia y adicionar un chorrito de detergente líquido de uso doméstico.

Con esta solución limpiar con un trapero suave todo el piso.

Limpieza y desinfección en el hogar

Los espacios que conforman una vivienda como el comedor, la cocina los baños, la zona social, los dormitorios, los espacios de almacenamiento, pacillos y balcones se deben mantener con buena higiene y limpieza para lo cual se recomienda:

Propender porque la vivienda permanezca en las mejores condiciones de aseo, por ello, los espacios deben ser higiénicos, con adecuado control del polvo, con circulación de aire limpio, con una correcta disposición y eliminación de basuras. (Lea: 11 cuidados a la hora de limpiar y desinfectar el equipo de ordeño)

Incrementar actividades de limpieza y desinfección de paredes, pisos, techos y superficies, lo que permite la prevención y mitigación de factores de riesgo biológico (hongos, bacterias, virus, ácaros).

Mantener la ventilación e iluminación natural de la vivienda.

En lo posible, reparar las goteras de los techos para evitar la humedad.

Limpiar periódicamente los pisos, muebles, estampas, paredes y demás objetos de la casa.

Desinfectar los pisos trapeando con hipoclorito de sodio diluido en agua (colocar dos cucharadas de hipoclorito de sodio de uso doméstico en un litro de agua fría y limpia)

Mantener la casa libre de ropa, muebles y trastos que no se usen.

Las puertas, los pasillos de circulación y las escaleras deben mantenerse siempre despejadas. (Lea: Importancia de la descontaminación de los corrales)

Los paños y utensilios de limpieza para el aseo de la cocina deben ser utilizados solo para este fin.

Depositar las basuras en recipientes con tapa o en bolsas plásticas cerradas hasta su disposición final.

Lavar y desinfectar regularmente el sanitario o letrina, con solución jabonosa y un desinfectante de uso doméstico o general como el hipoclorito de sodio diluido en agua

Mantener abiertas las puertas y ventanas de las habitaciones para su ventilación natural.

Limpiar y desinfecta el cesto de la ropa sucia con agua y jabón y luego humedecer un paño limpio con un desinfectante a base de hipoclorito de sodio de uso doméstico y posteriormente secarlo muy bien. Si utiliza un jabón desinfectante de uso doméstico no se requiere limpiar con la solución de hipoclorito. (Lea: Higiene y sanidad en el hato, sinónimo de rentabilidad ganadera)

Desinfectar el celular y otros dispositivos con los que estamos continuamente en contacto

Es importante aplicar unas medidas básicas para mantener limpias y desinfectadas las superficies con los elementos que estamos en contacto:

Los celulares y otros dispositivos (teclados, mouse, materiales didácticos, juguetes) y cualquier superficie con la que se tenga contacto permanente, como norma general, resulta imprescindible limpiarlas con soluciones desinfectantes utilizadas en los hogares, o con una solución de Cloro al 0,5% (5000 ppm) para lo cual debe utilizar hipoclorito de sodio del 5% al 6% que corresponde a productos comerciales de uso doméstico o con detergente, a fin de evitar la propagación del coronavirus.

Se recomida limpiar los celulares y otros dispositivos utilizando un lienzo suave y sin pelusa, y evitar paños ásperos o estropajos, no usar aerosoles, aire comprimido o productos de limpieza blanqueadores o abrasivos y no rociar limpiadores directamente sobre el artículo. Se sugiere limpiar la superficie suavemente con un paño limpio y suave, y solo si es necesario humedecer la esquina de un paño con una pequeña cantidad de agua limpia y pasarlo suavemente por la pantalla. (Lea: 5 normas de higiene para tener en cuenta en establos para bovinos)

Puertas y perillas

En los hogares se debe reforzar la limpieza, sobre todo en elementos que se tocan con frecuencia como los pomos de puertas, cerraduras y barandas.

Las puertas tienden a acumular polvo por lo tanto se deben limpiar con agua tibia iniciando con los marcos de abajo hacia arriba y seguidamente la puerta igualmente de abajo hacia arriba

Posteriormente desinfecte con un agente antibacterial de uso doméstico o universal, tanto la puerta como los pomos, cerraduras y barandas.

Limpie las perillas de las puertas con una toalla de papel y un limpiador de uso doméstico o universal como el alcohol de 70º o con una disolución de hipoclorito de sodio diluido con agua (dos cucharadas soperas de hipoclorito por un litro de agua), al menos una vez al día

Todas las perillas de las puertas, manillas de los lavamanos, inodoros e instrumentos y equipos de trabajo con la que se tenga contacto permanente, se deben limpiar y desinfectar.