Se espera un aumento de la temperatura promedia en el país del orden 0,9 %; aumento de la precipitación entre el 10 % y el 40 % en la región andina, y disminución del mismo orden en la norte del país, la Orinoquia y Amazonía, y un aumento del nivel del mar de 30 cm al 2030. Lentamente como los TLC, los cambios climáticos llegaron para quedarse, y como el célebre título de una de las obras de García Márquez, se trata de una tragedia anunciada. “Colombia registrará cambios drásticos en los próximos 25 años”. Así lo sentencia el “Estudio de riesgo climático para la red vial primaria de Colombia a nivel nacional”, y los escenarios de cambio climático desarrollados por el IDEAM, (conclusiones de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático). (Lea:5.800 kilómetros de la red vial primaria están un nivel alto de riesgo climático) La información que proporciona el Estudio en mención sirve para pensar y planificar el desarrollo futuro del sector, generar vías más resilientes, afianzar la capacidad del sector y de los actores vinculados al sistema vial a tomar decisiones acertadas, generar inversiones más costo-efectivas en el largo plazo, hacer mejores trazados viales, diseños y construcciones, y aumentar la eficacia en las operaciones y el mantenimiento de la infraestructura vial. El tema se entiende mejor si tenemos en cuenta que los análisis de riesgo climático aplicado a las vías toman consideran los niveles de amenaza, exposición, vulnerabilidad y capacidad de adaptación del sector. En este artículo se hace referencia a los dos primeros. Las amenazas Los cambios proyectados en la temperatura y la precipitación son los factores que más inciden en la amenaza para la red vial primaria de Colombia. (Lea: 5 razones del rezago en el desarrollo de la infraestructura rural) Según la Tercera Comunicación, se espera un aumento de la temperatura promedia en el país del orden 0,9 % para el 2040 con diferencias entre distintas regiones del país. En materia de precipitación, se proyecta un aumento entre el 10 % y el 40 % en la región andina, y una disminución del mismo orden en la norte del país, la Orinoquia y Amazonía. En cuanto al cambio en el nivel del mar, se ha tomado como referencia las proyecciones del INVEMAR, que prevé un aumento del nivel del mar de 30 cm al 2030 (INVEMAR, 2003). La amenaza por zonas geográficas El análisis muestra que el 58 % de la red vial primaria (equivalente a 9.664km) se encuentra dentro de los rangos bajos de amenaza, y el 27 % (equivalente a 4.441km) se encuentra en los rangos más altos de amenaza por cambio climático. Los mayores cambios y afectaciones se presentarán en la zona Caribe (Cesar, Bolívar, Magdalena, Atlántico, Guajira) y en la zona Andina (Antioquia, Caldas, Risaralda, Tolima, Huila, Valle y Cauca). (Lea: El reto urgente de las vías terciarias en Colombia) La amenaza por aumento en la temperatura promedia al 2040 se dará principalmente en las vías norte del país, y jugará un papel menor en la región andina. En materia de precipitación, los escenarios de cambio climático proyectan que la amenaza se materializará principalmente en los tramos de la zona Norte del país hacia límites con los océanos, y algunas porciones de la región Andina central y sur occidental para el mismo periodo. El tema de aumento del nivel del mar aplica en menos del 9 % de la red vial de Colombia y principalmente para la zona de la costa atlántica. Solo el 2 % de las vías nacionales están bajo un nivel de amenaza alto por aumento del nivel del mar. Por entidades encargadas el estudio arroja que 1.860 km de las vías administradas por la ANI y 2.498 km administrados por el Invías tienen niveles altos de amenaza. Pero es principalmente la precipitación quien juega un papel determinante en estos niveles altos de amenaza. Más de 3.800 km de la red administrada por el Invías y 2.316 km administrados por la ANI, se encuentran en los rangos más altos de amenaza por precipitación. (Lea: Mal estado de las vías aumenta los costos de producción) La exposición El 31 % correspondiente a 2.030 km del eje vial se encuentra en los niveles más bajos, mientras que el 39 %, correspondiente a 1.562 km, se encuentra en los niveles más altos de exposición. Las vías primarias que presentan los mayores niveles de exposición se concentran al sur de la zona Andina (Cauca, Nariño, Huila, Putumayo) en Antioquia y el viejo Caldas y en la cordillera oriental (Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander). La exposición por entidades nuestra que de los 11 mil km a cargo de Invias, 4.785 km se encuentran en los rangos más altos de exposición, 3.109 km se encuentran en los niveles más bajos de exposición, y los kilómetros restantes se encuentran en rangos medios de exposición. ANI cuenta con 1.562 km bajo niveles altos de exposición, 2.030 km en los niveles más bajos, y 1.742 km en el nivel medio. La vulnerabilidad por zonas geográficas Los niveles muy alto y alto de vulnerabilidad se concentran en la parte sur de la región andina, Boyacá, Santanderes, Cesar, Bolívar, Magdalena y Córdoba, reflejando el hecho de que son en forma general altamente sensible y/o con baja capacidad adaptativa. (Lea: 5 zonas del país con vías terciarias afectadas por las recientes lluvias) Aquellas con baja y muy baja vulnerabilidad se encuentran en el centro de la región andina y en la región caribe, reflejando a su vez que son menos sensibles y/o con mejor capacidad adaptativa.