logoHeader
Contrabando Colombia

Foto: CONtexto ganadero.

economia

Asociaciones se unen para combatir el contrabando en el país

por: - 31 de Diciembre 1969

Asocaña, Asograsas, la Cámara de Comercio de Bogotá, Fedearroz, Fenalco, Fenavi y la tabacalera British American Tobacco Colombia, se unieron para formar la Coalición Empresarial Contra el Contrabando en Colombia.

Asocaña, Asograsas, la Cámara de Comercio de Bogotá, Fedearroz, Fenalco, Fenavi y la tabacalera British American Tobacco Colombia, se unieron para formar la Coalición Empresarial Contra el Contrabando en Colombia.

Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, Dian, el contrabando representa el 10% de las importaciones ilegales en el país y supera los US$6 mil millones al año. Por eso 6 gremios nacionales se unieron para conformar la Coalición Empresarial Contra el Contrabando, Cecc, con el fin de contribuir con la solución a esta situación, que afecta a los diferentes sectores productivos y económicos del país.

La Cecc está conformada por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia, Asocaña; la Asociación de Industriales de Aceites y Grasas Vegetales Comestibles, Asograsas; la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz; la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi; la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco; y la tabacalera British American Tobacco Colombia.

Al respecto, Jerónimo Castillo, gerente contra el Comercio Ilícito de British American Tobacco Colombia y secretario técnico de la Cecc, explicó que “la centralización de información y esfuerzos del sector privado es la única manera de lograr combatir el contrabando de frente”.

Por su parte, Rafael Hernández Lozano, presidente de Fedearroz, le dijo a CONtexto ganadero que el contrabando de arroz es uno de los principales factores que causan la caída del precio que se le paga al productor del grano por cada kilo comercializado. (Lea: “A la ruralidad colombiana le falta inversión del Estado”: R. Hernández)

Mientras haya arroz de contrabando, siempre habrá alguien que lo compre y lo distribuya. El mercado no es transparente, sino que en cierta forma es manipulado y el precio obedece al capricho de quienes tienen el dominio del mercado”.

Entre tanto, Andrés Fernando Moncada Zapata, presidente de Fenavi, recordó el caso que se vive en las fronteras con respecto al consumo de pollo, en especial con las regiones que limitan con Venezuela. “La situación tiene 2 efectos: el pollo llega a bajo precio, lo que obliga a los productores nacionales a competir injustamente con un producto que no paga impuestos; y se pone en riesgo la salud de los consumidores”. (Lea: Controles a venta de productos básicos en frontera de Venezuela con Colombia)

Mónica de Greiff, presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, también recalcó que “el avance en la lucha contra el contrabando se traducirá en transformaciones relevantes en el empleo, la competitividad del país y en los ingresos del Estado. La Coalición tiene como propósito contribuir a este objetivo”.

Uno de los mecanismos es el intercambio de información y la colaboración permanente entre los gremios y las instituciones públicas, así lo dio a entender Laura Valdivieso, directora ejecutiva de Asograsas, “la idea es tener unos indicadores y establecer unos planes conjuntos con las autoridades competentes, poder establecer responsables en unos tiempos que nos hagan saber si estamos caminando en la dirección correcta”.

Cifras de pérdidas económicas por contrabando

De acuerdo con la Dian el sector arrocero pierde alrededor de US$540 millones anuales ya que en las fronteras con Ecuador y Venezuela entra mercancía ilegal con una diferencia de precio cercana al 40% con respecto del producto nacional.

En el sector tabacalero los cigarrillos de contrabando representan el 14% del mercado nacional y provienen de Paraguay y entran al país libre de impuestos a través de la Zona de Régimen Especial Aduanero de La Guajira para su consumo exclusivo en Uribia, Manaure o Maicao y/o su reexportación.

En el sector avícola, el contrabando de huevo se estima alrededor de las 800 mil unidades diarias, que equivale al 75% del consumo de un departamento como Nariño; caso similar ocurre con el pollo, donde la cifra llega a las 2.000 aves, que provienen de Ecuador y Venezuela. (Lea: Más de la mitad del pollo que se consume en la frontera es de contrabando)

Con respecto al mercado de las grasas, se estima que el 20% del mercado nacional de aceites comestibles es de contrabando, pero la cifra asciende en la Costa Atlántica y el Sur Occidente del país en un 35%, prueba de ello es que entre 2008 y 2012 el consumo de grasas comestibles disminuyó en 53 mil toneladas, lo cual afectó el 12,9% de las ventas de aceite de palma y los productores nacionales.

Por último, el contrabando de azúcar procede de países como Ecuador y Venezuela, provocando la pérdida total del mercado en zonas como La Guajira, Norte de Santander, Putumayo, Arauca y gran parte de Magdalena, Cesar y Nariño. Lo anterior da a entender que esta actividad representa un riesgo para la salud pública al no cumplir con las normas sanitarias. Al año ingresan 50 mil toneladas de azúcar y afecta la estabilidad de 200 mil familias y pérdidas de $16 mil millones al año.