logoHeader
Criadero San Isidro

Foto: instagram.com/criaderosanisidro/?hl=en

cronica

Criadero San Isidro: 35 años de pasión por el caballo criollo colombiano

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Con una trayectoria desde 1989, enfocada en exaltar la más alta genética, el Criadero San Isidro es un referente en la cría del caballo criollo colombiano, con la vista puesta en un futuro donde el paso fino de nuestro país continúe destacándose a nivel mundial.

Desde 1989, el Criadero San Isidro ha sido un referente en la cría y mejora genética del caballo criollo colombiano. En entrevista con CONtexto ganadero, Santiago Pineda comenta que la pasión por estos animales fue heredada de su abuelo y ha evolucionado gracias al esfuerzo de su padre Hugo, quien fundó el criadero en Medellín hace 35 años.

“Iniciamos con unas pocas yeguas aquí en Medellín, luego nos trasladamos a Cali y finalmente regresamos para refundar el criadero en Medellín. A partir de esa renovación, que comenzó hace diez años, hemos incorporado yeguas de líneas genéticas destacadas de los criaderos más importantes de Colombia”, explicó Pineda.

El Criadero San Isidro es conocido por su trabajo con la raza de paso fino colombiano, un andar elegante y particular que destaca a nivel mundial. En una reciente exhibición organizada por el Foro Farms, Pineda tuvo la oportunidad de mostrar su trabajo genético a visitantes de distintos países.

“Hoy hicimos una muestra donde exhibimos toda la potrería, los animales en proceso de adiestramiento, nuestros reproductores junto con nuestras donantes. Pudimos mostrar el trabajo que venimos haciendo desde 1989 en cabeza de mi padre y yo creo que para todos quedó claro lo que es el paso fino colombiano, lo que se viene haciendo y la importancia que tiene este andar para el mundo”, subrayó.

El criadero se ha destacado en competencias tanto nacionales como internacionales. “En la Mundial de Caballos de Paso 2021 logramos ser los mejores expositores y mejores criadores. Aquí en Colombia llevamos dos años consecutivos siendo los mejores creadores y este año el mejor expositor”, afirmó con orgullo.

Aunque su principal enfoque no es la competencia, sino la cría y comercialización, el reconocimiento que han obtenido resalta la calidad de su trabajo en genética y manejo del caballo criollo.


La genética: clave del éxito


Para el Criadero San Isidro, la genética es fundamental en la transmisión de características deseadas en los caballos de paso fino. “Es importante trabajar con genética, con animales sanos, de calidad, que nos den esa tranquilidad para seguir reproduciendo. No queremos reproducir defectos, sino reproducir virtudes”, comentó.

Este enfoque en la calidad ha llevado al criadero a incorporar ejemplares destacados, como los reproductores Pretendido, Borinquen y Antídoto, hijos de Silindia y Melinda, así como donantes reconocidas como Ana Luna y Adivina, y la yegua Revelación, de la cual obtuvieron a Masquermosa.

Pineda enfatizó que la genética ha permitido consolidar una línea de caballos robustos y competitivos. Sin embargo, este trabajo no se limita a la crianza, pues el criadero también debe gestionar sus actividades comerciales.

“El criadero San Isidro hoy es un establecimiento comercial y una empresa totalmente rentable. Sin embargo, son otras las actividades que acompañan esta empresa, que le permiten el flujo de caja para funcionar”, anotó.


El futuro del criadero


Pensando en los próximos años, el Criadero San Isidro tiene una meta ambiciosa: unificar las tres líneas genéticas más importantes de su establo en un solo ejemplar.

“Nuestro objetivo es lograr traer en un solo ejemplar las tres yeguas que son pilar fundamental hoy en día de nuestro criadero, las cuales son Silindia, Melinda y Revelación”, afirmó. Este proyecto representa un reto, pero también una gran oportunidad para fortalecer las características del paso fino colombiano.

Para Pineda, la crianza de caballos es más que un negocio; es una pasión que se lleva en la sangre: “Yo creo que los caballos se llevan en la sangre, es algo que se hereda y en cualquier momento brota”.

Si quiere conocer más sobre el criadero, visite su perfil en Instagram @criaderosanisidro.