default

Malo si sí, malo si no, ni preguntes…

Por - 19 de Mayo 2021

En la coyuntura actual no solo ha subido el precio de la carne de res, también lo ha hecho el del pollo, el cerdo e incluso el huevo por cuenta del bloqueo y cierre de vías.

En la coyuntura actual no solo ha subido el precio de la carne de res, también lo ha hecho el del pollo, el cerdo e incluso el huevo por cuenta del bloqueo y cierre de vías.

La semana pasada el DANE reveló los datos de crecimiento de la economía colombiana en el primer trimestre del año, indicando de nuevo su expansión luego de la llegada de pandemia el año anterior. El crecimiento fue de 1,1% teniendo especial dinámica el mes de marzo, pues efectivamente muchos cierres y aislamientos en las diferentes municipalidades hicieron mella durante enero y febrero.

Claro, en una economía en vía de recuperación cualquier situación que limite sus relaciones terminará por ser factor de generación de daños. Eso ocurrirá cuando se vean las cifras del segundo trimestre, que incluyen al mes de mayo, como producto del vandalismo y bloqueos, y que en el sector ganadero ya acumula más de 344 mil millones de pesos en pérdidas ¿Quién responderá?

Pero volviendo a las cifras, el sector agropecuario creció 3,3% demostrando el compromiso de doce millones de colombianos que lo integran. En el sector ganadero, nuestro sector, de nuevo se notó el juicio y compromiso. En el caso del sacrificio el dato alcanzó una subida de 2,8% frente al primer trimestre de 2020, mientas que la producción de leche cruda se incrementó 8,8%.

Pero solo es que las cosas vayan bien para que aparezcan los críticos y pulule el desconocimiento sobre el funcionamiento económico de nuestras cadenas de valor. Como la canción de los Aterciopelados, ‘malo si sí, malo si no, ni preguntes’.

Malo cuando no se exportaba carne por cuenta de la pérdida del estatus sanitario, o cuando cerró el mercado venezolano. Claro muy malo. Pero ahora que hay mayor dinámica de exportación tanto de carne como de bovinos en pie, y después de innumerables esfuerzos para lograr apertura de los más lejanos mercados, lo que no pueden calar son las viejas narrativas en donde la culpa es de la vaca o del ganadero.

El rey es el mercado, y si sube o baja el precio, sencillamente es por la interacción de oferta y demanda, y sí, para determinados casos por el factor especulativo de algunos intermediarios. Pero realizar bloqueos en las vías para señalar al sector primario del alza en los precios es una sinrazón.

En esa lógica y reciprocidad ¿el sector primario debió entonces salir con pancartas y gritando arengas para exigir que el precio de la carne bajara cuando por cuenta de la pérdida del estatus sanitario, el precio del novillo gordo se desplomó más de $700 por kilo, pero para el consumidor continuó subiendo?

La respuesta es no. No, porque el sector entiende el funcionamiento del mercado y además es respetuoso de las instituciones. Pero además en la coyuntura actual no solo ha subido el precio de la carne de res, también lo ha hecho el del pollo, el cerdo e incluso el huevo por cuenta del bloqueo y cierre de vías.

Ojalá en un futuro muy cercano y que no sea en la tierra del nunca jamás, podamos dar debates con conocimiento técnico, económico y rigor científico, y no basados en el teléfono roto que algunos mal intencionados tratan de promocionar.

@ojcubillosp