Si bien el crecimiento del rendimiento ha asegurado suministros de alimentos adecuados a nivel mundial, se deben abordar varios desafíos para satisfacer las futuras necesidades de alimentos, que se espera que aumenten en un tercio durante las próximas tres décadas debido al crecimiento de la población y los ingresos y al cambio en los patrones de consumo.
El primer desafío es la creciente frecuencia e intensidad de los patrones climáticos adversos, exacerbados por el cambio climático en curso. Se espera que estos cambios alteren la composición regional de la producción de productos básicos y aumenten la volatilidad del rendimiento. El desarrollo de nuevos cultivares resistentes a las variaciones de temperatura y precipitación será crucial para mantener las trayectorias históricas de crecimiento del rendimiento. Esto es particularmente importante dada la fuerte dependencia del suministro mundial de alimentos de unos pocos cultivos, y los cuatro grandes productores representan casi la mitad de los suministros calóricos mundiales.
Otro desafío crítico es la necesidad de eliminar las políticas comerciales distorsionantes que restringen la disponibilidad de alimentos en las regiones que experimentan déficit. A pesar de las reformas de la política agrícola en las últimas décadas, el comercio agrícola mundial sigue afectado por las barreras comerciales y las políticas nacionales. Las políticas que desvían los productos alimenticios hacia los biocombustibles deben equilibrar las preocupaciones ambientales y de seguridad energética con la disponibilidad de alimentos. Además, las medidas de política diseñadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no deben comprometer la productividad de la tierra.
Por último, garantizar un suministro adecuado de alimentos a nivel mundial no garantiza el acceso, especialmente en los países de bajos ingresos donde la inseguridad alimentaria se ve exacerbada por los conflictos y los fenómenos meteorológicos extremos. El número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria aguda se ha más que duplicado en los últimos cinco años, superando los 280 millones estimados en 2023.
Para lograr un acceso equitativo a los alimentos entre los grupos de ingresos se requerirá asistencia financiera, ayuda alimentaria específica e inversiones en medidas que mejoren la productividad. Además, los esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos a nivel de producción serán esenciales para abordar los desafíos de seguridad alimentaria.
Ref. Baffes, J and Etienne, X. “Yield growth patterns food commodities: Insights and challenges.” PLOS One, November 27, 2024, https://doi.org/10.1371/journal.pone.0313088
En: Yield growth patterns of food commodities: Insights and challenges. AMIS Market Monitor. No.125 February2025
Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor Notas Agropecuarias