logoHeader
Pedro E. Piñate B - MV, MSc. Editor Notas Agropecuarias

columna

Las funciones de la administración de finca

por: Pedro E. Piñate B- 31 de Diciembre 1969


La administración de finca es hacer algo con recursos disponibles limitados (por ejemplo, tierra, trabajo y capital). Puede ser definida como la actividad que combina las actividades de planificación, implementación y operación de la finca. Los agricultores deberían saber cómo combinar estos recursos para obtener buenos resultados.

Al margen de su definición, la administración insume tiempo y trabajo. Es tan importante para tener éxito como la siembra, el cultivo, la cosecha y el mercadeo de un producto agrícola o ganadero. Los agricultores deben ser capaces de reconocer sus errores, ser responsables por sus actos y tener voluntad para cambiar su manera de pensar en base a la mejor información de que disponen. En otras palabras, deben continuar aprendiendo como combinar los recursos disponibles para mejorar sus objetivos.

La administración exitosa de una finca requerirá, además, que el administrador reúna las siguientes características:

1. Habilidad para autoorganizarse y para motivar a las personas involucradas en las actividades de la finca a fin de mejorar los objetivos específicos y las metas;

2. Comprensión de los aspectos técnicos relacionados con la producción y el mercadeo de los productos agrícolas.

3. Habilidad para comunicarse con otras personas que desarrollan producciones y actividades de mercado similares para asegurar un flujo continuo de información concisa.

4. Habilidad para tomar decisiones

Los agricultores individuales poseen algunas o quizás todas estas cualidades. Sin embargo, el agricultor, a fin de lograr los objetivos deseados, debe desarrollar planes de producción y mercadeo, hacer estimaciones acerca futuros eventos y pronósticos del tiempo y constantemente readaptar sus decisiones a los cambios continuos del ambiente. Los cambios en el ambiente están ligados a algunos factores, que pueden resumirse en cuatro puntos:

1. Técnicos – variabilidad del rendimiento debido a enfermedades, variedades, clima, mejoramiento genético o tecnología.

2. Precios – cambios debidos a la oferta y la demanda en el mercado local.

3. Institucional - gobiernos y bancos.

4. Humanos – los individuos hacen una contribución con características personales al desarrollo y producción de la finca; los cambios en el personal involucrado en la finca pueden afectar seriamente su funcionamiento

Las funciones comunes de la administración que ayudan a los agricultores a interactuar con los cambios en el ambiente son:

a) Planificación: es considerado el principio fundamental y más importante; implica decidir en el curso de una acción, una política y un procedimiento y evaluar el futuro comportamiento financiero y físico, para cada empresa y para la finca como un todo. Los planes son preparados basados en los recursos disponibles y en los objetivos personales.

b) Implementación: El plan de implementación incluye la compra de los insumos y los materiales necesarios para poner el plan en marcha y supervisar el proceso. Es una función muy importante dentro del contexto agrícola debido a su interacción con las plantas y los animales; el agricultor se enfrenta cotidianamente con el problema de la toma de gran cantidad de decisiones.

c) Control: La función de control incluye la supervisión y la toma de decisiones correctivas, cuando sean necesarias. La supervisión requiere a menudo mantener los registros de las actividades tales como el uso de insumos, cambios en las existencias, ventas y compras. La información es analizada para comprender que está ocurriendo o que ha ocurrido en la finca. Los resultados del plan son revisados para ver si está siendo aplicado y produciendo los resultados deseados o, alternativamente, se obtiene un aviso temprano para hacer los ajustes necesarios.

El proceso de planificación, implementación y control es interactivo y cíclico.

Ref. FAO. Conservación de los recursos naturales para una Agricultura sostenible. Administración de Fincas y Aspectos Económicos de la Agricultura de Conservación.

Pedro E. Piñate B. MV, MSc. Editor Notas Agropecuarias