| TRM 4.274,03 Lunes 7 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

default

SIN CATEGORÍA ASIGNADA EN STORYBLOK

Nueva Zelanda: crece el stock de vacas lecheras y producción

26 de Diciembre 2018

El número de vacas lecheras está aumentando en Nueva Zelanda. De acuerdo con los cálculos de DairyNZ y Livestock Improvement Corporation, se registró un aumento del stock de 2,7% con respecto al año 2016-17, totalizando 4,99 millones de animales.   Por lo tanto, son más de 131.590 vacas en lactancia. Por otro lado, el stock de un tambo promedio de Nueva Zelanda creció en 17 vacas a una media de 431 animales por explotación   Las estadísticas para 2017-18 muestran que la cantidad de leche procesada permaneció prácticamente igual, siendo de 20.700 millones de litros. Asimismo, la producción de sólidos de la leche continuó su tendencia bajista de los últimos tres años, pasando de 1,85 millones de kilos a 1,84 millones de kilos el año anterior.

El presidente del sector lácteo de Federated Farmers, Chris Lewis, dijo que los datos muestran que la producción y la cantidad de vacas se estabilizaron desde récord de 2014-15, cuando 5 millones de vacas produjeron 21.250 millones de litros de leche la leche. Además, los datos mostraron también que los tamberos de Nueva Zelanda estaban tratando de optimizar sus sistemas de la mejor manera posible.

“En realidad, los productores, en promedio, están retrocediendo un poco y mirando a sus propios sistemas, mirando a sus granjas y ajustando las cosas. No se trata de colocar más vacas o tener menos vacas, sino optimizar su sistema para mejor adecuarse a su propia tierra, medioambiente y mano de obra “, explicó.

Lewis contó que las industrias rivales, particularmente la horticultura, han obtenido retornos mayores que la industria láctea, a pesar de los altos costos de entrada. “Yo veo la industria láctea estabilizándose, pero los propietarios de tierras están preguntando: ¿cuál es el mejor retorno de ellos para la inversión?”, indicó.

Fuente: Tardáguila Agromercados, en base a MilkPoint 20/12/2018   Tomado de: www.portalechero.com