logoHeader

blog

Engorde de novillos con pasturas tropicales fertirrigadas

por: - 31 de Diciembre 1969


Por muchas razones, hoy por hoy, no se duda que la agricultura bajo riego con pívot como el alquiler de campos con pivotes, es un muy buen negocio.   En ganadería, principalmente en las regiones templadas y frías del país, el riego con pivotes también está mostrando muy buenos resultados.   El riego, tanto de cultivos forrajeros como de pasturas perennes, les ha permitido mejorar de manera sustentable, tanto la cantidad como la calidad de la oferta de forraje. Los resultados muestran que la producción tanto de leche como de carne, se ha incrementado por el riego, en 50 a 70%. En lo que respecta al riego en áreas ganaderas del trópico y del subtrópico, poco se hizo a nivel país.   No obstante, son destacables las experiencias del uso del riego sobre pasturas tropicales, realizadas en Brasil y en Australia.   Novillos Gordos Todo el Año, es como designan en Brasil, al sistema de producción de novillos que desarrollaron, utilizando pasturas tropicales fertirrigadas con pivotes. El riego les posibilitó romper la estacionalidad de la producción de forraje por falta de precipitaciones. De esta manera, disponen a la vuelta de todo el año, de pastos verdes, que les permite sostener una continua oferta de animales gordos.   El área donde predomina este modelo de producción se encuentra en el noreste del estado de Goias. La zona es netamente ganadera no obstante tener condiciones para agricultura. Allí llueve aproximadamente 1400 mm al año, que se distribuyen desde comienzos de la primavera a fines del verano. (Lea: 3 distritos de riego beneficiarán a 237 familias en Quindío)   Las temperaturas entre estaciones del año tienen muy poca variación y son lo suficientemente altas como para que pastos tropicales crezcan a la vuelta del año. Los suelos son ácidos y de baja fertilidad; por este motivo es que antes de implantar la pastura enmiendan los suelos con dos toneladas de calcáreos, de allí en más, para mantenimiento, aplican 500 kg/ha cada dos años.   El modelo está implementado bajo pivotes fijos de más o menos 130 hectáreas. En esta superficie implantan pasturas de alto potencial productivo y por lo tanto de buena respuesta a la fertilización y riego. El pasto más utilizado es el Pamicum maximum cv. Monbaza. Es un Panicum de porte alto, de floración tardía y por lo tanto de muy buena relación hoja tallo.   Experimentalmente tiene determinado que este pasto fertilizado y regado puede ser utilizado a intervalos de 30 días. Por este motivo a la superficie bajo el pivote la dividen en 30-31 porciones, pastoreando una por día. En determinada época, cuando el pasto tiene mayor ritmo de crecimiento suelen tener, para aprovechar el excedente de crecimiento, dos lotes de hacienda, uno que hace de cabeza y otro de cola.   La carga instantánea que manejan, permite que la altura del pasto para cuando ingresa la hacienda, normalmente tenga 1 metro y deje al salir, un remanente de 15 cm. La producción de esta pastura con aproximadamente 1000 mm de riego, fertilizada con 500 a 800 Kg. de urea, 50 kg. de fósforo y enmendada cada dos años, es aproximadamente de 60 Tn Ms./ha/año. La receptividad la tienen calculada en 7 a 8 UA/ha. Para ellos, una UA (Unidad Animal) es un animal de 500 kg de peso vivo, ¿Comen verdad?   ¿Cómo funciona el sistema?   Al círculo entran los animales con 200 kg (es su destete de 8 meses) y en el plazo de 12 meses salen a la venta con 450-500 kg. La ganancia de peso medio diario que ellos logran es de 650 a 850 g/cab/día. Cargan contínuamente, más o menos 10 a 13 cabezas por hectárea, con esto obtienen alrededor de 2370 kg. carne /ha/ año. Para lograr este objetivo en algunos casos y circunstancialmente suplementaban en los últimos meses del engorde. (Lea:Rotación de potreros, herramienta para incrementar la producción)   En Goias y aparentemente en todo Brasil, hay un mercado continuo de hacienda para invernada por lo cual los círculos se mantienen siempre cargados. No obstante al ser la hacienda en su mayoría cebú, el grueso de la producción se exporta a través de frigoríficos extranjeros, como carne producida a pasto, logrando un precio diferencial.   ¿Podría adaptarse este modelo en nuestras zonas ganaderas?   Creo que deberíamos probar con algún Panicum, y mi sugerencia son los cultivares Tanzania o Guinea. Estos se adaptan a nuestras condiciones de clima y suelo y tienen un gran potencial de producción de materia seca.   Además, tienen buena relación hoja-tallo durante buen tiempo de su periodo de crecimiento, ofreciendo así un forraje de alta calidad para el engorde. Para disponer de una oferta sostenida de forraje a la vuelta del año, se deberá cubrir la falta de crecimiento invernal de la pastura tropical, con la intersiembra de algún cereal de invierno, que si se quiere, se podría consociar con Melilotus.   La incógnita mayor, es saber qué producción de materia seca por hectárea podríamos lograr regando y fertilizando estos pastos con intersiembra de un cultivo forrajero invernal.   El Cuadro, muestra que con una eficiencia de utilización de 80%, una producción de materia seca de aproximadamente 27 Tn Ms /ha /año, podría hacer viables técnica y económicamente el modelo.   Al respecto, son alentadores los resultados logrados en el subtrópico Australiano; según publica Tropical Grasses de FAO, el Pamicum maximum cv. Makueni Guinea, muy parecido al Tanzania, produjo 60 Tn Ms /ha, regado y fertilizado con 300 Kg. de Nitrógeno por hectárea.   Fuente: www.produccion.com.ar Ing. Luis Pablo Guzmán IRRINOA y Cía SRL