default

Cargando...

Alimentación para ganado lechero

18 de Diciembre 2017

La tarea del productor es alimentar a los animales según sus necesidades, y hacerlo en forma económica.

Necesidades nutricionales

Las relaciones para los bovinos deben incluir agua, materia seca. Animales jóvenes, necesitan menor agua. El Cebú consume la menor cantidad de agua. Para la producción de un litro de leche, la vaca necesita hasta dos litro de agua. En general necesitan cinco litros de agua por cada kilo de materia seca consumida. Las necesidades promedio de agua se muestran en la siguiente tabla:

Requerimiento nutritivo diario: Para planificar una alimentación adecuada, es indispensable conocerlas necesidades del animal, el consumo diario necesario de varios tipo de animales, según su peso vivo. Se entiende que los datos datos sobre el consumo diario de la materia seca, proteínas digerible, de energía, de calcio y de fósforo son valores en promedio. Se usan en la tabla en la abreviatura siguiente: PV: Peso vivo del animal en kg. GP: Ganadería diaria del peso del animal en kg. MS: Materia seca en grs PD: Proteína digestible en grs. ED: Energía digestible en kg. Ca: Calcio en grs P: Fosforo en grs   La producción de leche de una vaca es el resultado de: La relación del ambiente y de la herencia. Para que las evaluaciones genéticas sean precisas es importante que el registro de producción de leche indique con el mayor cuidado posible el potencial genético de los animales. Para esto, algunos factores ambientales que influyen directamente en la producción de leche, pueden ser controlados utilizando el ajuste previo para remover el efecto ejercido en el desempeño de los animales.   Los principales efectos ambientales controlados con factores de ajuste para producción de leche por lactancia envuelven otras características de desempeño de la vaca (duración del periodo seco anterior al parto, duración del periodo partoconcepción, días en lactancia, entre otros). También existen efectos causados por el manejo o nivel de producción de las haciendas (número de ordeñas diarias, el sistema de alimentación, el sistema de ordeña entre otros) y los efectos causados por el ciclo de vida del animal, como por ejemplo la edad y el número de partos de la vaca. El ajuste para estos efectos causa una disminución de la varianza ambiental, lo que permite comparar individuos que están sometidos a diferentes condiciones ambientales de manera confiable (5, 7).   Generalmente los métodos de corrección utilizan factores de tipo aditivo o multiplicativo aplicados a los registros de producción de leche. Gowen en 1920, citado por Searle y Henderson (8), fue el primero en estimar factores de corrección de producciones totales de leche de vacas Holstein y Jersey en función de equivalente de madurez de la vaca al parto.   Posteriormente varios autores de otros paises se han preocupado por establecer factores de ajuste para duración de la lactación y edad de la vaca al parto en diferentes especies razas lecheras. En Colombia, trabajos realizados por Martinez (4) y Stanton (10), estimaron factores de ajuste para edad adulta en la raza Holstein. El objetivo de este trabajo fue estimar factores de ajuste por duración de la lactación y a edad adulta de vacas Holstein en Colombia.     Materiales y métodos Fueron utilizados registros de producción de leche ajustados a dos ordeñas/día, colectados en el periodo de 1980 a 1998 por el sistema de información del Centro de Registro Lechero de la Asociación Holstein de Colombia. Esta base de datos fue depurada, eliminándose registros por diferentes causas, entre ellas, lactaciones con duración inferior a 150 o superior a 450 días o encerramientos anormales y vacas con más de 145 meses de edad. Fueron formados grupos contemporáneos de partos ocurridos en la misma región, hacienda y año y eliminados grupos contemporáneos con menos de 10 lactaciones, siendo posteriormente analizadas informaciones de 116.818 lactaciones de 48.707 vacas.   Para la obtención de los factores de ajuste para PC305 fue necesario formar clases de duración de lactación conforme la tabla 1. Las lactaciones fueron agrupadas en clases de duración de lactación con intervalos de 10 días. Adicionalmente, las lactaciones también fueron subdivididas por la edad de la vaca en dos grupos (<36 y = 36 meses de edad), este agrupamiento fue adoptado según lo utilizado por el USDA-ARS (1965) citada por Warwick y Legates (11). Los factores de corrección fueron estimados utilizando el siguiente modelo. Hi= efecto fijo del i-ésimo grupo contemporáneo; Mj= efecto fijo de la m-ésima época de parto; Nk= efecto fijo de la k-ésima orden de parto;

bl e b2= coeficientes de regresión lineal y cuadrática de la producción de leche en función da edad de la vaca al parto (meses).  

Il= efecto de la l-ésima edad de la vaca al parto;  

Il= media de edad de las vacas al parto;  

Dm= efecto fijo de la m-ésima clase de duración da lactación;  

Gn= efecto fijo del n-ésimo grupo genético de la vaca;  

ao= efecto aleatorio del n-ésimo animal, con media 0 e varianza o2  

pp= efecto aleatorio de ambiente permanente de la vaca, con media 0 e varianza o2  

El grupo genético de la vaca fue definido como: vacas puras y vacas con más de 15/16 de Holstein. Las soluciones para las clases de duración de lactación fueron obtenidas mediante el empleo de un modelo animal y el método de máxima verosimilitud restricta, utilizando procedimientos MTDFREML, desarrollados por Boldman et al (1). Los promedios estimados para clases de duración de la lactación fueron obtenidas sumando la media general a las soluciones de las diferentes clases de duración de la lactación, considerando las ecuaciones del modelo anteriormente mencionado. Estas estimaciones fueron suavizadas usando un polinomio de primer grado, para cada agrupamiento, obteniéndose coeficientes de determinación (R2) entre 0.95 y 0.99.  

Los factores de corrección se obtuvieron mediante la expresión: Fm = dmb l dm' , donde: Fm es el factor de corrección multiplicativo para la m-ésima clase de duración de la lactación m' , dmb es la estimativa suavizada de la producción media para la clase base de duración da lactación (305 días), y dm' es la estimativa suavizada de la producción media para observaciones obtenidas para vacas con duración de lactación m**' .

Alimentacion de las vacas lecheras a pastoreo La zona sur presenta ventajas comparativas en términos de capacidad de producción de leche. Esto es consecuencia de que en los sistemas productivos la pradera constituye el principal recurso forrajero. Producir leche en condiciones de pastoreo es más barato que en sistemas con vacas estabuladas durante todo el año. La gran ventaja en sistemas pastoriles es que las vacas cosechan su propio forraje. Sin embargo, la gran desventaja es que bajo esas condiciones no se puede predecir el consumo individual por vaca, y tampoco la variación individual, si es que conociéramos el consumo del rebaño. Al no conocer el consumo de energía y otros elementos nutritivos, no es fácil suministrar a través del concentrado las cantidades adecuadas de nutrientes para lograr una dieta equilibrada.   Al pastorear una pradera se debe tomar en consideración la disponibilidad de forraje existente en el potrero. El ingreso de los animales se debe hacer cuando la pradera tenga una disponibilidad de 2.000-2.500 kilos de materia seca por hectárea, esto corresponde aproximadamente en primavera a una altura de 15 cm. Este valor va a depender de la densidad de la pradera y del período del año de que se trate. En primavera la materia seca del pasto alcanza a 18-20%.   Los días que las vacas lecheras podrán pastorear una pradera va a depender de factores como disponibilidad, número de animales, peso de los animales, consumo de materia seca (MS), momento de la lactancia, otros. Supongamos un productor que tiene las siguientes características:   - Número de vacas: 50 - Disponibilidad de forraje: 2.500 kg. de materia seca por hectárea - Porcentaje de utilización: 65 % - Peso de las vacas: 500 kg. - Consumo MS primer tercio: 3,6% del peso vivo   Para calcular los días que los animales podrán pastorear se hace el siguiente cálculo: 1) Disponibilidad real de forraje de acuerdo a porcentaje de utilización 2000*0.65= 1300 Kg de materia seca. 2) Consumo de materia seca por animal = 500*0.036= 18 kg de MS 3) Consumo de las 50 vacas del rebaño = 50*18 kg. MS = 900 kg de MS 4) Días en pastoreo = 1300/900= 1,5 días de pastoreo en ese potrero con todo su rebaño.   Fuente: israelcuray1993.blogspot.com.co