Aunque hay leves mejoras en los indicadores del país, el crecimiento es escaso. La situación de la región en general es delicada según el más reciente índice Global de Seguridad Alimentaria, desarrollado por The Economist Intelligence Unit, EIU.
El pasado jueves se dieron a conocer varios resultados del estudio según los cuales el Latinoamérica y el Caribe tienen una puntuación promedio de 58,1 en este 2016. Desde la implementación del índice la seguridad alimentaria ha mejorado un promedio de 2,3 puntos en total.
En general, la disminución del gasto familiar en alimentos ayuda a mejorar la puntuación. El promedio ha disminuido en 0,4 puntos de porcentaje desde 2012.
De igual manera, es importante resaltar que Latinoamérica y el Caribe tienen las tarifas de importación agrícola más bajas de todas las regiones en el índice, salvo el Consejo de Cooperación del Golfo. (Lea: Agricultura sostenible, clave para la seguridad alimentaria del país)
Las cifras de Colombia
Según los resultados que se dieron a conocer, Colombia ganó en disponibilidad de alimentos al sumar 4.8 puntos respecto al año anterior. Esto se debe a que hay más áreas dedicadas a la producción agrícola, se han aumentado las redes de seguridad alimentaria y mejorado los mecanismos de financiación para los agricultores.
Colombia tiende a tener una mayor diversificación de la dieta de su habitantes, mejores y más altos niveles de nutrición y una destacada calidad en el consumo de proteína.
Aunque el tema en generalizado en la región, ya que 7 de 19 países todavía dependen de la asistencia alimentaria, nuestra nación tiene deficiencias de infraestructura agrícola lo que limita las mejoras, que además contribuyen a la pérdida de comida.