Conocida científicamente como botriochloa pertusa, esta planta es fundamental en la sostenibilidad de los sistemas de producción animal, ya que proporciona una fuente importante de alimento para el ganado. Sin embargo, su rendimiento y calidad pueden variar significativamente según las condiciones climáticas y la edad de rebrote.
En una investigación que reposa en el la biblioteca de Agrosavia, y elaborada por Hugo Cuadrado, Jesús Ballesteros y Lino Torregoza, se explica que “el pasto colosuana, es nativo del trópico de África, Asia y las islas del Pacífico”. Para los expertos, “su distribución es amplia y ha ocasionado una modificación importante en la composición botánica de las pasturas en la Costa Atlántica de Colombia”. (Lea en CONtexto ganadero: Estas son las ventajas y desventajas del pasto colosuana)
El colosuana es conocido por su adaptabilidad a diversos tipos de suelos y su capacidad para sobrevivir en condiciones de estrés hídrico. Esta especie presenta una alta capacidad de rebrote después de cortes o pastoreos, lo que lo convierte en una opción atractiva para la producción forrajera continua.
Basado en esto, los académicos decidieron evaluar el efecto de la edad de rebrote (3, 6, 9 y 12 semanas) sobre la producción, composición química y digestibilidad del colosuana. El estudio se llevó a cabo en el área ya establecida de pasto colosuana en una finca en el municipio de Chinú, departamento de Córdoba.
“El análisis del suelo de la finca mostró que este era arcilloso, con pH de 6.8, contenido de materia orgánica de 0.9%, 7.1 ppm de fósforo”, describen los expertos, quienes agregan que el área de estudio fue aislada por medio de cerca de alambre del resto del potrero, estableciéndose 4 parcelas de 3 metros de ancho por 5 metros de largo cada una, las cuales, a su vez, fueron subdivididas en 4 subparcelas para establecer el área correspondiente a las diferentes frecuencias de corte que fueron a las 3, 6, 9 y 12 semanas.
En el estudio, el pasto se cortó a una altura de 5 cm del suelo. El forraje cortado se pesó en el campo, se empacó en bolsas de papel para ser llevado al laboratorio.
De acuerdo con los profesionales, los resultados mostraron que “los rendimientos de materia seca a las 3, 6, 9 y 12 semanas de rebrote fueron respectivamente 0.545, 1.3, 1.64 y 2.87 toneladas por hectáreas”.
En la época seca, el comportamiento del pasto osciló considerablemente en relación con la acumulación de materia seca. En rendimiento máximo fue de 0.21 t/ha y fue alcanzado en el corte de 6 semanas. Este máximo rendimiento en la época seca solo es 9% del máximo rendimiento para la época de lluvias.
Según los expertos, “a las 3 semanas de rebrote en la época seca la producción fue de 0.21 t/ha elevándose a 0.26 t/ha a las 6 semanas, para luego, a las 9 y 12 semanas, disminuir a 0.9 y 0.16 t/ha, respectivamente”.
Para los académicos, esta disminución “resulta lógica si se tiene en cuenta que la producción de materia seca de un pasto es el resultado de la acción combinada de factores ambientales, principalmente precipitación, que se expresan en el tiempo que comprende el período vegetativo de la especie”.
En ambas épocas, el contenido de proteína bruta y la digestibilidad del pasto colosuana decrecen con la edad de rebrote o estado de crecimiento, mientras que la fibra detergente neutra (FDN) y la fibra detergente ácida (FDA) y el contenido de lignina aumentan.
A las tres semanas de rebrote el pasto colosuana presenta un contenido de proteína bruta de 11.3% con tendencia a cubrir las demandas de un novillo de 300 a 400 kg para obtener ganancias de 800 a 900 g/animal/día, siempre y cuando la oferta y el consumo no sean limitados.
Finalmente, el contenido de proteína a las 9 semanas de rebrote fue de 5.56% y a las 12 de 5.2%, los cuales estarían por debajo del nivel considerado apropiado para una buena actividad microbiana en el rumen, según detallan los profesionales en la investigación. (Lea en CONtexto ganadero: Adéntrese en la historia y rendimiento del pasto colosuana en Colombia)