banner

Cargando...

“Nos defendemos juntos o nos clavan por separado”: productores agropecuarios de Sincé convocan a marcha

CONtexto ganadero 03 de Abril 2025
Ganaderos convocan a marchaFoto: CortesíaLos productores rurales del municipio sucreño están convocando a una marcha para reclamar por el alza desbordada de sus avalúos.

Los gremios de ganaderos y agricultores del municipio de Sucre van a protestar por el incremento desproporcionado en el avalúo catastral de sus predios rurales. La nueva normatividad eleva la base de liquidación del impuesto predial, lo que aumenta de forma exagerada sus pagos. La movilización será el 9 de abril en Esmeralda.


A través de un comunicado de prensa, los productores agropecuarios de Sincé, en el departamento de Sucre, representados por Fegasincé Sabanas, Fegacoop, Asofegasince y respaldados por Ganasucre, informaron sobre las movilizaciones que llevarán a cabo para su inconformidad ante el aumento del avalúo catastral de los terrenos rurales en la región.

Este ajuste, realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), ha generado preocupación debido a que aumenta de manera significativa e injustificada la base que sirve para calcular el impuesto predial, “agravado por la aplicación en el municipio de la tarifa máxima del 16 por mil en la escala fijada por la ley”.

Según los promotores de la protesta, este aumento podría llevar a muchos productores a enfrentar procesos judiciales coactivos por embargos y expropiaciones si no logran cumplir con las nuevas obligaciones fiscales.

Advierten igualmente que la medida también afecta al sector urbano, obligando a propietarios de pequeños inmuebles a declarar renta ante la DIAN y enfrentarse a mayores costos en servicios públicos, junto con la pérdida de subsidios y beneficios legales.

La marcha se llevará a cabo el miércoles 9 de abril a las 2:30 p.m., con punto de encuentro en la Plaza de la Virgen del Carmen en Esmeralda. (Lea en CONtexto ganadero: "Nos están expropiando a través del predial": Asogasucre)

Bajo el lema “Nos defendemos juntos o nos clavan por separado”, los organizadores hacen un llamado a la solidaridad entre los afectados para exigir un ajuste más justo que no comprometa la sostenibilidad económica del sector agropecuario ni el bienestar de las comunidades rurales.


banner