banner

Cargando...

Jóvenes ganaderos en Atlántico apuestan por producir con sostenibilidad

Melanny Orozco 02 de Abril 2025
Jóvenes ganaderos del Atlántico se capacitanFoto: Fedegán FNGEl día de campo contó también con una conferencia especializada dictada por un experto en manejo de suelos y suplementación mineral.

La formación y el intercambio se convirtieron en los protagonistas del primer día de campo organizado por la Subdirección Técnica de Fedegán-FNG en el departamento caribeño. Estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el manejo eficiente de recursos, nutrición y gestión del suelo, entre otros temas.


En el marco de la estrategia de transferencia de conocimientos en ganadería sostenible, el pasado 16 de abril se llevó a cabo la primera jornada de campo en la finca de Celeste Volpe de Llinás, ubicada en el corregimiento de Campeche, municipio de Baranoa, Atlántico.

La actividad, dirigida a jóvenes integrantes del Círculo de Gestión en Ganadería Sostenible, tuvo como objetivo principal promover el manejo eficiente de los recursos a través del intercambio de saberes y prácticas exitosas. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible)

La finca anfitriona, que se ha consolidado como un referente en ganadería de doble propósito, abrió sus puertas para compartir los resultados de años de esfuerzo y dedicación. La propietaria, Celeste Volpe de Llinás, relató cómo comenzó su proyecto desde joven, apostando por el desarrollo de razas puras como el pardo suizo y evolucionando hacia un núcleo doble propósito con cruces entre brahman y hartón del Valle.

Durante el recorrido, los participantes pudieron observar de primer mano las prácticas implementadas en la finca, destacándose el manejo de pastoreo rotacional y la conservación de alimentos, así como el enfoque en el estado sanitario y la selección de razas productivas.

Además, se profundizó en la historia del establecimiento, reflejando la evolución de su modelo productivo y los aprendizajes obtenidos a lo largo de los años.

Los jóvenes que hacen parte del Círculo de Gestión en Ganadería Sostenible liderado por Fedegán-FNG visitaron la finca de la reconocida ganadera de Celeste Volpe de Llinás. Foto: Fedegán-FNG.


Transferencia de conocimientos


El día de campo contó también con una conferencia especializada dictada por un experto en manejo de suelos y suplementación mineral. Los jóvenes recibieron orientación sobre la importancia de la calidad del suelo, el manejo de minerales y la planificación de pastoreo en distintas etapas productivas.

Este espacio de formación técnica permitió resolver inquietudes puntuales y obtener recomendaciones prácticas para la gestión eficiente de los recursos en sus propios predios.

Javier Ruiz Rodríguez, médico veterinario y profesional de Fedegán-FNG en Atlántico, destacó la relevancia de este tipo de encuentros.

Según el profesional, “es fundamental capacitar a las nuevas generaciones en prácticas sostenibles, ya que la eficiencia en el uso de recursos garantiza la viabilidad de la actividad ganadera en el tiempo. Esta jornada permitió conectar conocimientos técnicos con experiencias prácticas, motivando a los jóvenes a implementar lo aprendido en sus propias unidades productivas”.

El impacto positivo de la jornada no se limitó solo a la adquisición de conocimiento técnicos, sino también al fortalecimiento de la comunidad ganadera juvenil. El intercambio de experiencias con productores establecidos permitió a los integrantes del Círculo identificar oportunidades de mejora y adoptar prácticas innovadoras.

Este tipo de espacios educativos y vivenciales, promovidos por la Subdirección Técnica, reafirman la importancia de seguir invirtiendo en la formación y el acompañamiento técnico de quienes están llamados a liderar los nuevos modelos productivos de Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán está desarrollando actividades que promueven la ganadería, cadena láctea y sostenibilidad)


banner