banner

Cargando...

¡Invasores sin control! Ocupan por tercera vez predio en Pailitas, Cesar

CONtexto ganadero 30 de Marzo 2025
Invaden predio La Sonora en Pailitas (Cesar)Foto: CortesíaLos invasores, con el rostro cubierto, amedrentan a los dueños cortando la luz y el internet y diciendo que van a disponer de su ganado.

Nuevamente, la finca La Sonora es blanco de grupos que, con violencia e intimidación, desconocen el derecho a la propiedad privada. Los ocupantes ilegales cortaron luz e internet y amenazan con apoderarse del ganado. El gremio ganadero exige acciones inmediatas de las autoridades.


La crisis de invasiones ilegales en el departamento del Cesar sigue escalando. Por tercera vez, el predio La Sonora en Pailitas, Cesar, ha sido invadido por grupos que, con intimidaciones y violencia, buscan apropiarse de la finca.

Las personas no solo tomaron control del predio, sino que también intimidaron a sus administradores, cortaron el suministro de luz e internet y amenazaron con disponer del ganado.

Los propietarios y el gremio ganadero denuncian que estas acciones violentas vulneran el derecho a la propiedad privada y generan un ambiente de zozobra en la región.

“No solo es la invasión, si no (sic) los atropellos cometidos por estos bandidos hacia los administradores del predio, ya que solo los bandidos son los que se tapan la cara para hacer su fechorías”, dicen los dueños.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) ha exigido a las autoridades una respuesta inmediata para desalojar a los invasores antes de que transcurran 48 horas, evitando así que el caso pase a instancias judiciales más complejas. Además, se ha solicitado el refuerzo de la seguridad en la zona para prevenir nuevas ocupaciones.

“Hoy a través de la intimidación buscan hacer valer sus derechos olvidando sus deberes y el respeto a la propiedad privada. (…) Hago un llamado al gremio, a la fuerza pública y a los entes territoriales a respaldarnos. ¡El país está en manos de bandidos!”, continúa el mensaje de los propietarios de La Sonora.


Cesar, bajo el asedio de invasores


Este no es un caso aislado. En el municipio de Codazzi también se han registrado ocupaciones ilegales en marzo. (Lea en CONtexto ganadero: Denuncian invasión de otra finca ganadera en Codazzi, Cesar)

En la mañana del sábado 29, al menos 80 personas tomaron por la fuerza la hacienda 'Las Carmelas', ubicada en la vereda Begonia. A principios de mes, otro grupo ya había ocupado ilegalmente al predio del Centro de Investigación La Motilonia de Agrosavia, también en Codazzi.

Las Carmelas logró ser desalojada en las últimas horas gracias a las Brigadas Solidarias. Vea el anuncio a continuación o haciendo clic en este enlace.

El panorama en el Cesar es preocupante, y los productores insisten en que sin una acción contundente del Estado, la crisis de invasiones seguirá en aumento, poniendo en riesgo la seguridad y la estabilidad del sector rural.


Las ocupaciones ilegales no solo vulneran la propiedad privada, sino que también afectan la productividad del sector ganadero y generan un ambiente de incertidumbre que frena la inversión.

Fernando Murillo Orrego, general (r) y experto en seguridad de Fedegán, insistió en la importancia de denunciar cada caso de ocupación ilegal ante las autoridades competentes antes de las 48 horas.

También exhortó a activar las Brigadas Solidarias y denunciar de inmediato cualquier intento de ocupación, utilizando herramientas tecnológicas como la aplicación Seguridad Ganadera para reportar estos incidentes en tiempo real.

El Código Penal Colombiano tipifica las invasiones de tierras como un delito que puede conllevar hasta 90 meses de prisión (más de 7 años).

Mientras los ganaderos exigen soluciones efectivas, el temor sigue creciendo en una región donde la propiedad privada parece estar cada vez más amenazada.


banner