banner

Cargando...

Abril, lluvias mil: proteja su producción ante exceso de humedad

Angie Barbosa 31 de Marzo 2025
Abril lluvias milFoto: lanacion.com.pyEl Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) alertó sobre precipitaciones por encima de lo normal en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía.

Este mes traerá consigo lluvias intensas en varias regiones del país, lo que podría afectar la producción ganadera. Expertos recomiendan medidas para minimizar el impacto del exceso de agua y variaciones de temperatura en ganado bovino y porcino.


Abril se caracteriza por un incremento en las precipitaciones, y este año no será la excepción.

Según Jennifer Dorado, especialista en meteorología y climatología de la FAO, se prevé un aumento de precipitaciones entre un 10 y 30 por ciento en el piedemonte noroccidental del Caquetá, el eje orográfico oriental de Nariño y el centro del Putumayo.

“Considerando la climatología de referencia y los fenómenos de variabilidad climática, se recomienda tener precaución en zonas inundables”, aseguró la experta. (Lea en CONtexto ganadero: Así será el clima en marzo y abril: recomendaciones para el sector agropecuario)

A esto se suma un incremento en las temperaturas mínimas entre 0.5°C y 1.0°C, lo que se traducirá en noches más cálidas en Nariño, Caquetá y Putumayo. Mientras tanto, las temperaturas máximas también podrían aumentar en estas zonas, afectando el confort térmico del ganado y la estabilidad de los cultivos.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) también alertó sobre precipitaciones por encima de lo normal en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía, y por debajo de lo normal en la Amazonía.


Medidas para proteger la producción ganadera


Frente a este panorama, los ganaderos deben tomar medidas para mitigar los efectos de la humedad excesiva y las altas temperaturas.

Jorge Leonardo Rizzo, analista pecuario de las Mesas Técnicas Agroclimáticas, recomendó reducir la carga animal en los potreros, priorizando aquellos de mayor producción.

“Esto permitirá un mayor descanso para los potreros y evitará su degradación”, explicó.

Otro aspecto clave es mejorar los sistemas de drenaje en las zonas de pastoreo y corrales, evitando el estancamiento de agua que puede generar enfermedades en el ganado. También se recomienda evitar el movimiento frecuente de los animales entre potreros para prevenir la compactación del suelo.

El primer ciclo de vacunación de 2025 también debería planificarse con anticipación. Enfermedades como el carbón bacteridiano pueden agravarse en estas condiciones climáticas, por lo que es fundamental reforzar las medidas sanitarias con inmunoestimulantes que reduzcan la vulnerabilidad de los animales.


Recomendaciones para la porcicultura


Los criadores de cerdos también deben prepararse para afrontar las lluvias. Rizzo enfatizó la importancia de disponer de sistemas de drenaje eficaces y asegurar que las instalaciones estén impermeabilizadas.

“Las paredes deben ser resistentes a la humedad y los techos reforzados para evitar filtraciones de agua”, indicó.

Además, es esencial garantizar un sistema de ventilación regulado que evite corrientes frías y mantenga una temperatura estable.

La humedad y el frío pueden debilitar el sistema inmunológico de los cerdos, favoreciendo la aparición de enfermedades respiratorias y digestivas. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Importante, agricultores! Prepárense para las variaciones del clima en abril y mayo)

La higiene también juega un papel fundamental. Mantener los espacios secos y limpios previene la proliferación de bacterias y parásitos. Asimismo, durante el parto de las cerdas es crucial proporcionar refugios secos, calefacción adicional y vigilancia constante para prevenir complicaciones.


banner