banner

Cargando...

Más actividades, negocios y cultura trae la Feria Nacional de la Ganadería 2025

Melanny Orozco 30 de Marzo 2025
Feria Nacional GanaderaFoto: CortesíaBoris Zapata, presidente del Comité de la Feria, reveló que la Feria tendrá más actividades que otras ediciones, buscando ser la más ambiciosa en la historia.

El gran evento pecuario se renueva con una imagen más sólida y una programación ampliada que promete fortalecer el comercio y las tradiciones locales. Estos cambios buscan posicionar al departamento de Córdoba como un referente económico y cultural a nivel nacional e internacional.


Más de 2.000 bovinos, exposiciones equinas, eventos académicos, competencias artísticas y una oferta turística consolidan a Montería como epicentro del sector ganadero en Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: El 04 de junio iniciará el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina del 2024)

Montería se prepara para recibir la edición número 63 de la Feria Nacional de la Ganadería, que este año se celebrará del 13 al 23 de junio, con una programación que promete ser la más ambiciosa en la historia del evento.

Según Boris Zapata, secretario de Competitividad de Córdoba y presidente del Comité de la Feria, esta transformación responde a la necesidad de consolidar la feria como una organización que trabaje durante todo el año, promoviendo el sector ganadero y agroindustrial del departamento.

Zapata destacó que uno de los principales cambios es la elección de una imagen para la feria que se conservará en las ediciones siguientes, a diferencia de los eventos anteriores, cuando cambiaba cada año. El funcionario explicó que “queremos que la feria tenga una identidad sólida y reconocible, para que no solo sea un evento anual, sino una plataforma comercial y cultural permanente que dinamice la economía regional”.


Impacto económico


La Feria Nacional de la Ganadería representa una significativa fuente de ingresos para el departamento de Córdoba. De acuerdo con estimaciones del dirigente, el evento genera alrededor de 60 a 70 mil millones de pesos en transacciones económicas, incluyendo negocios ganaderos, turismo y actividades culturales.

Además, las presentaciones artísticas y los conciertos, que el año pasado dejaron ganancias superiores a los 25 mil millones de pesos, son otro de los atractivos que impulsan la economía local.

La edición de este año contará con la presencia de Brasil como país invitado de honor y la ciudad de David (Panamá), fortaleciendo los lazos internacionales y abriendo nuevas oportunidades de intercambio comercial y cultural.

A esto se suma que la feria coincidirá con otros eventos tradicionales como las Fiestas del Río y el Festival de Porro, lo que amplifica su atractivo turístico y garantiza una alta afluencia de visitantes nacionales e internacionales.

Este es el afiche oficial de la 63ª Feria Nacional de la Ganadería 2025, que se llevará a cabo en Montería. Foto: Cortesía.


Agenda


Durante los diez días de feria, el Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz será el epicentro de actividades ganaderas con la exhibición de más de 2.000 ejemplares bovinos de diferentes razas, tanto cárnicas como lecheras, así como exposiciones equinas en las categorías de paso fino colombiano y razas criollas.

Además, la carpa académica será el escenario de charlas y conferencias especializadas en genética, sanidad animal, tecnología aplicada al campo y comercialización.

Entre las novedades de este año destaca la realización de un hackathon donde jóvenes programadores cordobeses desarrollarán soluciones tecnológicas para el sector agroindustrial. Este espacio académico busca vincular el talento local con los desafíos contemporáneos del campo, promoviendo la innovación y el emprendimiento.

Fuera del recinto ferial, el festival cultural Poncho de Oro reunirá a más de 1.500 participantes en danzas y coreografías representativas de las tradiciones cordobesas, consolidando un espacio donde la identidad regional se manifiesta en su máxima expresión.

La feria incluye eventos populares como el tradicional Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería, un desfile de carrozas y comparsas, carreras y festivales musicales que llenarán de vida las calles de Montería.

Se ha anunciado la inauguración del Pueblito Cordobés, una réplica arquitectónica de la catedral de Montería y otros íconos del departamento, que promete convertirse en un atractivo permanente dentro del recinto ferial.

Zapata enfatizó que la feria no solo fortalece la identidad cultural de la región, sino que también representa una rueda de negocios dinámica que incluye a numerosos actores del sector ganadero. (Lea en CONtexto ganadero: Récord histórico en Colombia: ¡vacunación contra fiebre aftosa alcanza el 99 % de cobertura!)

Este jueves 27 de marzo a las 4:00 de la tarde se llevará a cabo el evento de Preferia en el Centro de Convenciones de Montería. Está dirigido a empresarios, productores, industriales y la comunidad en general que deseen conocer las oportunidades de participación comercial en la feria.


banner