banner

Cargando...

IA y genética avanzada, temas del XI Seminario Internacional de Carne y Leche

CONtexto ganadero 02 de Abril 2025
En la Agroferia de Bucaramanga se realizará el XI seminario Internacional de carne & lecheFoto: CortesíaEl encuentro académico está enmarcado en la Agroferia de Bucaramanga que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril en el Centro de Ferias Cenfer.

El evento reunirá a un grupo de 15 conferencistas de talla nacional e internacional que abordarán las últimas tendencias en productividad y rentabilidad ganadera, mostrando casos de éxito en aplicación de nuevas tecnologías, mejoramiento reproductivo, sistemas silvopastoriles y cría de búfalos, entre otros.


En el marco de Agroferia Bucaramanga, los días 23 y 24 de abril de 2025, se llevará a cabo el XI Seminario Internacional de Carne y Leche, Fortaleciendo la Ganadería. Expertos de talla mundial analizarán estrategias para mejorar la producción bovina mediante genética avanzada, inteligencia artificial, bioeconomía y manejo eficiente del agua.

Olga Ximena Aguilar Galvis, Ph. D. y secretaria técnica ganadera de Fedegán-FNG, resaltó la presencia y la variedad de expositores que fueron convocados para este encuentro.

“El evento reunirá a un selecto grupo de 15 conferencistas de talla nacional e internacional que abordarán diferentes temas empresariales, administrativos, tecnológicos y de mejoramiento genético, relacionados con estas actividades vitales para la seguridad alimentaria del país”, manifestó.

El evento organizado por el Centro de Servicios Tecnológicos (Tecnigán) de Fedegán-FNG, en alianza con la Federación de Ganaderos de Santander (Fedegasan) y otros actores públicos y privados del departamento, así como de la academia, específicamente el sector académico con las Universidades: Autónoma de Bucaramanga y la Cooperativa de Colombia.


Agenda del seminario


La programación académica iniciará el día miércoles 23 de abril a las 8:30 a. m. y culminará a las 6:00 P.M. con temas de gran trascendencia en la actividad bovina tanto de carne como de leche como bioeconomía circular, manejo y administración del recurso del agua, implementación de diseños hidrológicos y acueductos ganaderos, entre otros.

Pero también habrá un segmento importante sobre el uso de la inteligencia artificial como herramienta en este renglón de la economía nacional. En el espacio también se presentará la producción de leche basada en sistemas silvopastoriles y la caracterización de recursos forrajeros regionales, con la experiencia de Agrosavia en el Centro de Investigación La Suiza.

La Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos (Asobúfalos) tendrá su exposición, destacando que Santander tiene uno de los mayores inventarios a nivel nacional, en tanto que la Federación Internacional de Búfalos está invitada para exponer un caso de éxito.

Un representante de Hacienda El Empedrado hará su intervención con su modelo de producción de leche en el trópico bajo en Valle del Cauca, un negocio ganadero responsable, sostenible y rentable.

El día 24 de abril tendrá una agenda desde las 8:00 a. m. hasta las 12:30 p. m., que se centrará en el mejoramiento genético y la genómica desde la perspectiva de un ganadero.

De igual manera, habrá una conferencia sobre expectativas de la comercialización de ganado en Colombia, así como experiencias exitosas en bosque seco tropical con la norma NTC 6500 del Sello Ambiental Colombiano.

“Los dos temas que concluirán el seminario serán parámetros de selección de una ganadería pura con 35 años de actividades y la importancia del manejo y cuidado del ternero en la etapa de lactancia”, afirmó Aguilar Galvis.

El encuentro académico está enmarcado en la Agroferia de Bucaramanga que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril en el Centro de Ferias Cenfer. Más información al 312 457 8195 o en la página web agroferiabga.com. Si desea conocer la agenda al detalle, haga clic en este enlace.

banner