banner

Cargando...

Este comité ganadero nació en pandemia y ya ha movido más de $50 mil millones

Angie Barbosa 23 de Abril 2025
La historia detrás del Comité de Integración GanaderaFoto: instagram.com/integracion_ganadera/?hl=esEn poco más de cuatro años de vida, han organizado más de 30 remates en varias regiones de Colombia.

En medio del encierro por el coronavirus, un grupo de amigos ganaderos encontró en la crisis una oportunidad. Así nació el Comité Cebuísta de Integración Ganadera, una organización que hoy es referente nacional en el sector bovino.


Todo comenzó en un grupo de WhatsApp, en el que 20 amigos, todos criadores de ganado cebuino, compartían noticias, negocios y anécdotas. Pero con la llegada del confinamiento por la covid-19, ese chat se convirtió en un espacio para encontrar soluciones ante el encierro.

¿Qué vamos a hacer?”, les preguntó Juan Esteban Moreno Villegas, presidente y fundador del Comité. Las ventas estaban detenidas, los animales en establo, y el futuro era incierto. Fue entonces cuando propuso algo distinto: “Se nos ocurrió hacer un remate virtual”.

Lo que parecía una solución temporal se convirtió en un cambio permanente. Reunieron videos de los lotes, los editaron, los transmitieron y vendieron. Así, en plena pandemia, realizaron cuatro remates virtuales que movieron cerca de $5.500 millones.


Primera feria en pandemia


Luego de esos primeros logros, Moreno, quien también hacía parte de la junta directiva de Asocebú, propuso un nuevo paso: una feria ganadera virtual. Pero la iniciativa terminó siendo aún más ambiciosa.

“Tramitamos permisos en la Alcaldía de Puerto Berrío y nos autorizaron hacer una feria presencial con aforo limitado”, recordó. (Lea en CONtexto ganadero: Así fue el V Remate Gyr de Colombia: récords, genética élite y unión ganadera)

El éxito fue tal que lo que inició como una respuesta a la emergencia sanitaria se convirtió en una estructura sólida: el Comité Cebuista de Integración Ganadera (CCIG).


Un comité único en el país


Este comité no es como los demás. Aunque está afiliado a Asocebú, no se limita a una sola región, lo que lo convierte en un comité que marca la diferencia en todo el país. “Tenemos afiliados de todo Colombia, aunque el 80 % está en el Magdalena Medio”, explicó Moreno.

En apenas cuatro años de vida, han organizado más de 30 remates y han logrado comercializar cerca de 50 mil millones de pesos en ganado cebuino. Además, han sido clave en la organización de ferias en La Dorada (Caldas), Puerto Berrío (Antioquia), Aguachica (Cesar) y otros municipios con fuerte presencia ganadera.


Apoyo clave en ferias nacionales


Uno de los hitos recientes fue el papel del Comité como soporte de la Feria Nacional de Asocebú 2024, la cual rompió todos los récords. “Fue muy satisfactorio ver cómo nuestro trabajo aportó a que ese evento fuera histórico”, dijo Moreno. (Lea en CONtexto ganadero: La Feria Nacional Cebú celebra su 77ª edición)

El CCIG destaca por tener un fuerte componente humano. “Esto empezó como un grupo de amigos, y esa esencia no la hemos perdido. Aquí todos somos criadores, pero también compañeros que se apoyan”, aseguró su fundador.

Esa cercanía se traduce en una red de confianza que facilita los negocios y promueve el crecimiento conjunto. La experiencia compartida y el respeto por la tradición ganadera son pilares que sostienen su éxito.

“Todo esto que empezamos para solucionar algo temporal se convirtió hoy en una gran empresa”, concluyó Moreno con orgullo.

Si desea contactar al comité, visite su perfil en Instagram.


banner