El líder de la cartera, Pedro Arnulfo Sánchez, se reunió con los directivos de Fedegán para abordar la problemática de la seguridad en las zonas rurales del país. Durante su intervención, reconoció los retos que enfrenta el sector ganadero y planteó estrategias para hacer frente a las amenazas que más golpean a los productores.
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), develó en una publicación en X (antes Twitter) los detalles sobre este vital encuentro, en el que la junta directiva del gremio más importante de la ganadería en el país pudo expresar sus preocupaciones por la difícil situación de inseguridad que vive el sector rural.
“Nos reunimos con el @mindefensa, general (r) Pedro Arnulfo Sánchez Suárez @PedroSanchezCol, en las instalaciones de #FEDEGÁN con el fin de mostrar la difícil realidad, en materia de seguridad, de las zonas ganaderas del país. Nos acompañaron los integrantes de la Junta Directiva quienes son voceros de cientos de miles de productores que viven en la #Colombia profunda y son víctimas permanentes de la delincuencia común y los grupos al margen de la ley. También estuvieron conectados gremios ganaderos de todo el país. La extorsión, el secuestro, el abigeato y la invasión de fincas por parte de grupos de tierreros tienen arrinconados a nuestros ganaderos. Agradecemos a la fuerza pública, a los gobiernos locales y otras instituciones que nos brindan apoyo permanente.
Durante la reunión también participaron más de 200 personas de distintos gremios de todo el país de manera virtual. Seguridad, secuestro, extorsión y la importancia de la implementación de cámaras en la zona rural fueron algunos de los temas que se abordaron. Además, se insistió en la recuperación de la gobernabilidad en los territorios y seguir trabajando de la mano con los gremios en región.
En su intervención, el ministro de Defensa reconoció la gravedad de la inseguridad que afecta al sector ganadero. Señaló que a pesar de que las cifras de homicidios han mostrado una tendencia a la baja, la situación sigue siendo preocupante y los delitos contra los ganaderos siguen en auge.
"El problema es que por cada criminal que cae, salen dos", dijo Sánchez.
#SOSGanadero
— José Félix Lafaurie (@jflafaurie) April 3, 2025
Nos reunimos con el @mindefensa, general (r) Pedro Arnulfo Sánchez Suárez @PedroSanchezCol, en las instalaciones de #FEDEGÁN con el fin de mostrar la difícil realidad, en materia de seguridad, de las zonas ganaderas del país.
Nos acompañaron los integrantes de la… pic.twitter.com/LaD6hiSycY
Extorsión y secuestro
Uno de los aspectos que más inquieta a los ganaderos es el aumento en los casos de extorsión y secuestro. En este sentido, Sánchez Suárez reconoció las dificultades que enfrenta el Gobierno en la lucha contra estos delitos.
"En combatir la extorsión no nos ha ido bien, ni en el secuestro podemos decir que estemos bien. Eso se ha traducido en índices de inseguridad muy altos", señaló. (Lea en CONtexto ganadero: La inseguridad rural crece y no distingue regiones: Jaime Camacho, Asogauca)
Aunque los homicidios han disminuido, el ministro admitió que los temas de seguridad “no están bien”, dejando claro que la estrategia de seguridad necesita fortalecerse para garantizar mayor tranquilidad en las zonas rurales.
Uno de los puntos clave de la intervención del ministro fue el uso de tecnología para reforzar la seguridad.
"Las cámaras de seguridad no solucionan, pero ayudan", afirmó, citando estudios que demuestran que su implementación reduce hasta en 60 % la probabilidad del delito.
Además, destacó que estas herramientas permiten una mejor coordinación y reacción de las autoridades, además de agilizar los procesos judiciales al servir como pruebas determinantes.
Causas estructurales de inseguridad
Para el ministro, los delitos en el campo son solo una parte de un problema mucho más profundo. "Los delitos son el iceberg criminal, un efecto de causas más estructurales", explicó.
Según Sánchez Suárez, la economía ilícita es el principal motor de la inseguridad, ya que la recuperación rápida de los grupos criminales está impulsada por actividades como el narcotráfico, la minería ilegal y la corrupción.
En este sentido, enfatizó que "si la guerra es un conflicto social, la solución no es netamente militar y policial".
En su opinión, es clave atacar las causas de la delincuencia con estrategias que trasciendan la seguridad armada y se enfoquen en el desarrollo y la presencia institucional en el campo.
El ministro de Defensa Pedro Sánchez (cuarto de izq. a der. en primera fila) se reunió con el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie (tercero de izq. a der. en primera fila) y los demás miembros de la junta directiva. Foto: Fedegán-FNG
Articulación con los ganaderos
Durante su intervención, el ministro hizo un llamado a los ganaderos para que se sumen a la estrategia de seguridad, asegurando que su participación puede ser clave para mejorar la presencia del Estado en las regiones. "A través de ustedes, los ganaderos, se puede fortalecer la presencia", expresó.
Asimismo, anunció que se está trabajando en mesas de articulación con gobernadores y alcaldes para coordinar esfuerzos y garantizar soluciones efectivas y descentralizadas.
"No se trata de algo desarticulado ni centralizado", afirmó, explicando que la idea es llevar las soluciones directamente a los territorios y mejorar el flujo de información entre la comunidad y las autoridades.
Sánchez Suárez destacó la importancia de mejorar las estrategias de movimiento y maniobra de las fuerzas del orden y enfatizó en el papel de los helicópteros en las operaciones de seguridad.
Pese al desafiante panorama, el ministro de Defensa se mostró optimista sobre el futuro de la seguridad rural. "A final de año vamos a tener una mejor situación de seguridad, estoy seguro de que sí", afirmó.