Tras varios meses de trabajo articulado, se logró la captura de tres individuos que venían afectando el patrimonio de los productores de la región. Desde Fedegán invitan a sus agremiados a vincularse a la estrategia y ampliar las zonas seguras.
El sector ganadero sigue siendo uno de los más afectados en su patrimonio por la inseguridad que actualmente azota las zonas rurales donde se desarrollan las actividades propias de la agroindustria.
Según cifras de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el delito de mayor impacto, dadas las diversas modalidades en que se puede perpetrar, es el abigeato. (Lea en CONtexto ganadero: Por qué los ganaderos son los aliados clave en la batalla contra la inseguridad rural)
Precisamente, el Comité de Ganaderos del Cauca emitió un boletín de prensa destacando una exitosa operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y unidades especializadas de la Policía Nacional (Sijín, Carabineros y Goes), que permitió desmantelar una organización criminal dedicada al abigeato en la zona rural de Popayán.
Gracias a trabajos de inteligencia y la colaboración activa de los ganaderos de la región, se recopiló material probatorio suficiente para emitir órdenes de captura contra tres individuos.
El expediente detalla que esta red delictiva, que operaba en el departamento del Cauca, se dedicaba al hurto de ganado, al carneo y a la distribución ilegal de carne, afectando gravemente a los productores locales.
“Fue fundamental la colaboración de los ganaderos en este caso, quienes, al ser víctimas o tener conocimiento de hechos delictivos, presentaron denuncias y aportaron información clave que permitió a las autoridades realizar las capturas. El operativo, que contó con la participación de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz (FSSP) de los departamentos de Cauca y Huila, culminó el lunes con la detención de tres presuntos integrantes de la banda criminal”, destaca el comunicado.
La asociación hizo un llamado enérgico a las autoridades judiciales para que desplieguen todas sus capacidades y, mediante una condena ejemplar, garanticen que estas personas sean efectivamente apartadas de la región.
Por su parte, el general en uso de buen retiro Fernando Murillo Orrego, estratega de seguridad de Fedegán, instó a todos los productores de la región a vincularse a los FSSP con el objetivo de ampliar la cobertura de las zonas seguras.
El alto oficial resaltó este caso y sus resultados positivos para enfatizar que la estrategia está enfocada en la “anticipación, prevención y lucha contra el delito en todas sus modalidades”. (Lea en CONtexto ganadero: Ante el abigeato, prevéngase con estas medidas)
Finalmente, invitó a los productores bovinos y empresarios de la agroindustria que han sido víctimas de la delincuencia a presentar ante las autoridades competentes las querellas o denuncias correspondientes, según sea el caso, para activar los protocolos de atención establecidos legalmente. Asimismo, los exhortó a hacer uso de la aplicación Seguridad Ganadera, que permite realizar un seguimiento en tiempo real de la noticia criminal.