banner

Cargando...

¡Ganadero, el clima no da espera! Aprenda cómo adaptarse en evento virtual

Angie Barbosa 08 de Abril 2025
Fedegán y la FAO invitan a los ganaderos a conocer sobre el climaFoto: Imagen de freepikEn este espacio, los asistentes conocerán cómo convertir los datos del clima en acciones concretas para el campo.

Este miércoles 9 de abril a las 2:00 p. m., conéctese al gran encuentro nacional virtual para descubrir cómo convertir el cambio climático en aliado de su producción. Expertos revelarán herramientas para proteger su hato y anticiparse a amenazas del clima.


Con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Agricultura y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) se realizará el encuentro nacional virtual para los ganaderos colombianos.

El objetivo es entender cómo adaptarse mejor a los retos que impone el cambio climático y cómo convertir el clima en un factor estratégico para la producción ganadera. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos de Colombia: su voz es clave en las Mesas Técnicas Agroclimáticas)

La jornada será un encuentro crucial para dar a conocer la estrategia nacional de las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA). Martha Liliana Márquez, profesional de la Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria del Ministerio de Agricultura, destacó que este evento busca fortalecer las decisiones de los productores.

“Será un espacio clave para conocer cómo el clima puede impactar a la ganadería y qué acciones se pueden hacer para adaptarse”, aseguró.

El encuentro presentará también el proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible, una iniciativa que articula esfuerzos nacionales e internacionales para construir una producción más resiliente.

“Contaremos con expertos técnicos que nos van a contar sobre estrategias adaptativas al cambio climático” señaló Marquez.

En este espacio, los ganaderos conocerán herramientas clave como el boletín técnico agroclimático, una publicación que traduce los datos del clima en recomendaciones prácticas para el campo.


Impacto climático en cifras


El sector agropecuario es particularmente vulnerable. Según datos compartidos por Márquez, hasta el 26 % de las pérdidas directas por desastres naturales corresponden a agricultura, ganadería, pesca y bosques. En casos de sequía severa, este número puede elevarse al 82 %.

“En casos de déficit de precipitaciones o alteraciones de clima, temperatura y precipitación, puede llegar a afectar temas de aumento de enfermedad en animales, muertes por imposibilidad de acceso a agua, desnutrición por disminución de forrajes”, explicó Márquez.

Y en el caso contrario, cuando hay exceso de lluvias, se producen inundaciones, que también pasan factura. Por eso, desde hace más de una década, el Ministerio de Agricultura ha liderado junto con FAO y Fedegán la implementación de las Mesas Técnicas Agroclimáticas, con el objetivo de construir conocimiento adaptativo desde el territorio.

El valor de las MTA radica en que son espacios de diálogo entre técnicos, productores y comunidades, donde se cruzan predicciones climáticas con conocimiento local. Esto permite generar recomendaciones concretas, adaptadas a cada región, que se traducen luego en los boletines técnicos agroclimáticos, una herramienta que se quiere fortalecer en el sector ganadero.

“En estos espacios se conocen cuáles serán las condiciones climáticas de los próximos meses, para que se puedan generar análisis y recomendaciones orientadas a mejores prácticas adaptativas”, dijo Márquez. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Ganaderos y productores! Ya está abierta la preinscripción para el proyecto Colombia Agroalimentaria sostenible)

Vea el video publicado por Fedegán para conocer detalles del encuentro:


Fedegán refuerza la invitación


Ana María Ayala Russi, coordinadora de proyectos del área de Ganadería Sostenible de Fedegán, insistió en la importancia de sumar esfuerzos y voces:

“Invitamos a los diferentes actores del sector ganadero a hacer parte de las Mesas Técnicas Agroclimáticas, iniciativa de participación activa que busca informar sobre los cambios esperados del clima a nivel regional”.

Según Ayala, esta participación permitirá anticiparse a los impactos y, además, aprovechar oportunidades futuras.

“La participación de diferentes actores contribuirá a la elaboración de los boletines agroclimáticos, a partir de recomendaciones que permitan reducir la vulnerabilidad”, expresó.

Para conectarse al evento virtual del 9 de abril a las 2:00 pm, haga clic aquí, o copie este enlace: https://acortar.link/335s9A.


banner