El presidente de EE. UU. anunció nuevos aranceles globales: 34 % para China, 31 % para Suiza y 30 % para Sudáfrica. La Unión Europea enfrentará un 20 %, mientras que Colombia, Brasil y el Reino Unido tendrán un 10 %.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles a varios países, incluido Colombia, como parte de una estrategia de «aranceles recíprocos».
La medida, que establece un gravamen del 10 % a las importaciones colombianas, ha generado diversas reacciones en el país.
«Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos», declaró Trump en la Casa Blanca, asegurando que esta decisión marcará «uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos».
Consecuencias para Colombia
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, advirtió sobre los efectos negativos que la medida podría tener para la economía colombiana.
«Cerca del 30 % de las exportaciones anuales de Colombia están dirigidas a Estados Unidos, incluyendo productos emblemáticos como el petróleo y las flores. Un arancel del 10 % podría reducir la demanda de estos productos, impactando los ingresos en dólares del país y afectando la tasa de cambio», explicó.
Vea la declaración de Mejía más abajo o en este enlace
Hoy, la administración Trump anunciará nuevas medidas arancelarias contra sus principales socios comerciales. ¿Qué impacto tendrá esto en Colombia y en la economía mundial? Aquí les comparto un breve análisis. pic.twitter.com/nkz1aQoz2u
— Luis Fernando Mejía (@LuisFerMejia) April 2, 2025
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, insistió en que la medida debe analizarse con perspectiva.
«Todos los países proveedores enfrentan el mismo aumento, por lo que los productos colombianos siguen siendo competitivos en el mercado estadounidense. Un ejemplo claro es el café: Colombia enfrenta un arancel del 10 %, al igual que Brasil, mientras que Vietnam tiene uno mucho mayor, del 90 %, lo que podría representar una oportunidad para nosotros», señaló.
Vea la declaración de Lacouture a continuación o en este enlace.
La reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel general del 10% a las importaciones es una medida global que aplica para todos los países, incluido #Colombia.
— Ma Claudia Lacouture (@mclacouture) April 2, 2025
Entendemos la preocupación que esta noticia puede generar, especialmente en sectores exportadores clave.…
Respuesta del Gobierno
Desde el Gobierno colombiano, la canciller Laura Sarabia aseguró que la situación está siendo monitoreada de cerca.
«Queremos insistir en que esta es una medida global y no es discrecional hacia nuestro país o el gobierno del presidente Gustavo Petro. Estamos analizando las medidas necesarias para proteger nuestra industria y a nuestros exportadores», manifestó.
Estos son los diferentes porcentajes de aranceles recíprocos que impuso el gobierno Trump este 2 de abril. Foto: Cortesía