banner

Cargando...

“Me arrebataron a mi esposo y más de 1.000 animales, pero sigo firme con la ganadería”: Carmen Saray

CONtexto ganadero 25 de Marzo 2025
Presidenta del Comité de Ganaderos de AraucaFoto: CortesíaLa productora ha sido impactada por el abigeato en 3 ocasiones: 2018, 2020 y 2021.

A pesar de haber sido víctima de la violencia y de abigeato en múltiples ocasiones, esta productora araucana sigue firme en su compromiso con la actividad pecuaria. Como presidenta del comité de ganaderos, impulsa programas de mejoramiento genético y sostenibilidad para fortalecer el sector en su región.


Carmen Sirenia Saray Tovar encarna la resiliencia del sector ganadero colombiano. La actual presidenta del Comité de Ganaderos de Arauca perdió a su esposo a manos de un grupo al margen de la ley y ha sido víctima de abigeato en tres ocasiones distintas, con más de 1.000 reses robadas.

Lejos de rendirse, ha convertido su tragedia en motor de lucha. A pesar de esos terribles sucesos, sigue apostándole a la actividad bovina, e incluso, preside programas de trascendental desarrollo al frente del comité.

Ganadera de quinta generación, su pasión por el campo la ha llevado a continuar en esta labor desde su finca, ubicada en el corregimiento de El Caracol en el municipio de Arauca, cerca de la frontera con Venezuela.

Desde 2018, le han robado ganado tres veces: la primera en diciembre de ese año, cuando delincuentes robaron 350 reses; la segunda en julio de 2020, con la pérdida de 400 animales, y la tercera en febrero de 2021, cuando se llevaron otras 250 cabezas. En total, más de 1.000 semovientes.

“Se llevaron casi todo el ganado, pero sigo trabajando y apostándole a la ganadería. Las demandas por esa criminalidad están en marcha y, hasta la fecha, no hay decisiones de ellas”, reiteró. (Lea en CONtexto ganadero: ¡SOS! Arauca se encuentra atrapado en el fuego cruzado de las guerrillas)

Pero la violencia no solo la ha golpeado con el robo de su ganado. Su esposo, Marcos Antonio Ataya Arias, fue alcalde de Arauca para el periodo 1994-1997, fue asesinado en enero de 2004 por un grupo armado.

“Además de víctima del abigeato soy viuda por culpa de la violencia. Mi marido, luego de ser alcalde de Arauca y posteriormente, candidato a la gobernación, fue asesinado”, manifestó.

Critica la falta de seguridad en la región, especialmente porque su finca se encuentra a solo siete kilómetros de una base militar.

"No me explico cómo han sucedido estos robos en medio de la presencia de las fuerzas militares", señala.


Compromiso con la ganadería


Más allá de los desafíos, Carmen Sirenia no ha abandonado la actividad ganadera ni su lucha gremial. Hoy en día continúa con su labor en la cría y el levante de ganado. Antes enviaba 100 cabezas a subasta dos veces al año en Tame y Casanare, pero debido a la situación actual, solo puede hacerlo una vez.

Su compromiso con la sostenibilidad la ha llevado a implementar mejoras en tecnología, arborización, cercas vivas y reforestación para enfrentar los cambios climáticos en la sabana inundable.

Desde la presidencia del Comité de Ganaderos de Arauca, que cuenta con más de 100 afiliados, ha promovido proyectos estratégicos en sostenibilidad y mejoramiento genético.

Uno de los más exitosos ha sido el banco de genética y la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), realizada en alianza con Embriogan de Fedegán y la Universidad Nacional en 2024. (Lea en CONtexto ganadero: Al mes son 3 o 4 ganaderos que se ven afectados por abigeato y carneo en Arauca)

“Adelantamos la palpación a 550 vacas y de esas seleccionamos 317 —aunque la proyección eran 400— que fueron inseminadas con cruce de simmental, brahman blanco y rojo, BON, brangus y holstein. De esas en el 75 por ciento se logró preñez, lo que consideramos un éxito total y actualmente están naciendo las crías”, sostuvo.

Para junio de 2025, planea repetir el programa de IATF, reafirmando su compromiso con la innovación y la mejora del hato ganadero en la región.

La historia de Saray Tovar es un testimonio de resistencia y pasión por la ganadería. Su empeño por seguir trabajando en el campo a pesar de la amenaza constante de los grupos al margen de la ley se suma al de miles que, como ella, hacen que el campo colombiano siga adelante.

banner