banner

Cargando...

Con vacas, naranjas y software: así se reinventa un ganadero sin pensión en el Meta

CONtexto ganadero 10 de Abril 2025
Brahman blanco y rojoFoto: Imágen de referencia - Fiscalía General de la NaciónOrtegón maneja dos líneas de negocio: leche y cría. Para mejorar su hato, adquirió tres toros puros de brahman rojo y blanco para cruzar con sus vacas siete colores.

A sus 74 años, Hugo Ortegón decidió que no hay excusa para no innovar. Sin una mesada de jubilación, pero con mucha pasión, este productor de Cumaral se apoya en tecnología y mejora genética para enfrentar el difícil panorama del campo y buscar más ingresos.


El entusiasmo de Hugo Ortegón y su esposa Mercedes Cárdenas, apasionados ganaderos de 74 y 68 años, es contagioso. Él es ingeniero industrial y ella, contadora. Sin pensión y trabajando solos su unidad productiva, hoy apuestan por la innovación para sobrevivir.

Ambos participaron recientemente en una capacitación sobre software ganadero junto con sus nueve compañeros del Círculo de Gestión en Ganadería Sostenible (CGGS), del que hacen parte desde hace dos años.

“Tratamos de establecer el costo de producir un litro de leche en la finca llamada La Fortuna, pero al no contar con información permanente, no lo logré”, resaltó Ortegón.


Leche, cría y genética pura


Ortegón maneja dos líneas de negocio: leche y cría. Para mejorar su hato, adquirió tres toros puros —uno brahman rojo para la lechería y dos brahman blanco para la línea de cría— y ha mejorado el 80 % de sus vacas, antes de raza siete colores.

Cuenta con 26 potreros sembrados con pasto llanero y brachiaria humidícola, y proyecta ampliar a 52. “Evito la sobrecarga y por eso me toca comercializar las crías recién destetadas de 200 kilos y a los 18 meses de edad”, explicó.

Con una producción diaria de 120 litros de leche extraídos de 25 vacas mediante un sistema de ordeño mecánico, Ortegón reconoce las dificultades del negocio. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán transforma la actividad pecuaria con modelo de Círculos de Gestión en Ganadería Sostenible)

“Hace seis meses bajó el precio de $1.800 a $1.550 el litro. Es tan bajo el precio que con el valor de una gaseosa, cualquier persona puede comprar tres litros de leche”, lamentó.


Software y árboles


Aprender a manejar herramientas digitales es parte del compromiso que asumieron. “Son personas muy activas. Ellos, junto con sus compañeros del Círculo, solicitaron el curso de Software Ganadero”, señaló Héctor Pachón, secretario técnico en Meta de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG).

Además, apuesta por prácticas sostenibles. Tiene árboles de naranja tangelo y valencia, los cuales le generan ingresos adicionales.

“El Círculo me ha permitido innovar y siempre me preparo para los veranos y también para los inviernos. Siembro maíz y con este preparo silos y suplemento. Uso concentrado solo en el ordeño para animar a las vacas”, comentó.

En sus potreros no faltan los árboles maderables. Este año va a cultivar 500 más, así como también cuenta con cultivos de caña. (Lea en CONtexto ganadero: 12 funciones de los árboles y vegetaciones arbustivas en la finca ganadera)

“El propósito es innovar y mejorar siempre. Incluso me hacen falta equipos y generar más flujo de caja, adicional a la venta de terneros, leche y naranja. Aunque la tecnología me atropelle, voy a fortalecer los datos para generar ventajas y aprovecharlas”, remató.

banner