/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Tras una racha positiva, cayó el precio de la leche en Córdoba y Sucre
El precio de la leche formal cayó 4,4 % en comparación con el mes anterior, así lo dio a conocer el OPCA en su más reciente informe.
Capacítese sobre nutrigenómica y detección de celos en bovinos con estos eventos
Asista este jueves 20 de mayo a una charla sobre nutrigenómica aplicada para el mejoramiento animal del ganado de carne, y este viernes 21 a un seminario sobre detección de celos con cuatro especialistas en el área de reproducción bovina.
Por paro y bloqueos de vías, pérdidas para los ganaderos se acercan a $350 000 millones
Un reciente informe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) sobre las afectaciones del sector durante el paro y los bloqueos de vías que se han presentado en el país desde finales de abril, revela que las pérdidas para los ganaderos productores de leche y carne en todo el territorio nacional asciende a $346.175 millones
Leche y derivados lácteos colombianos llegarán a Japón
En lo corrido del 2021, Colombia ha exportado 2.498 toneladas de productos lácteos a países como Estados Unidos, Rusia, Haití y Jamaica.
Melaza de soja, clave para la alimentación de rumiantes
Encontrar ingredientes alternativos adecuados en la nutrición animal se ha convertido en una misión muy desafiante. La melaza de soja es un subproducto del procesamiento de la soja que se genera en grandes cantidades en la actualidad. Conozca detalles de este subproducto.
Agrosavia entregó material genético de la raza BON a ganaderos de Antioquia
El Centro de Investigación El Nus, de Agrosavia, entregó material genético de la raza criolla bovina Blanco Orejinegro (BON) y semilla vegetativa de la variedad de caña panelera CC 93-7711, como complemento a los Planes de Vinculación que desarrolla la entidad.
La Lorena, un modelo de producción amigable con el medio ambiente
En la vereda Riofrío de Zipaquirá, a 2.700 metros sobre el nivel del mar, está la Hacienda La Lorena, un modelo de producción ecológico y amigable con el medio ambiente.
Cierre de empresas y pérdidas de empleo, efectos de los bloqueos en el Cauca
Como consecuencia de los bloqueos y el paro que comenzó el pasado 28 de abril un 27 % de las empresas en el departamento del Cauca tienen completamente suspendida su operación y funcionando entre 1 y 25 % el 34 % de las mismas.
Con bloqueos, “nos están privando de derechos fundamentales como alimentación y movilización”, productor del Meta
Los ganaderos del departamento del Meta se están quedando con las manos atadas ante las devastadores consecuencias y pérdidas que ha traído consigo los bloqueos en las principales vías nacionales que son producto del paro.
En Cauca se han dejado de recoger 9 millones de litros de leche
Por cuenta de los bloqueos –a raíz del paro– que se vienen presentando en el departamento, el sector lechero se está viendo gravemente afectado y pide la reapertura de vías con urgencia.