/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
La carrera por el 2026, una lucha en medio de la polarización
Aristóteles acuñó una frase de gran verdad: “El hombre es un animal político”. Un postulado que no es exclusivo de la antigua Grecia ni del viejo continente, pues varios siglos después y a miles de kilómetros del epicentro donde se generó, sigue teniendo plena vigencia. En Colombia, la política se vive con efervescencia; a un año de la elección presidencial, las pasiones están caldeadas.
La polarización política en el país está a flor de piel. Se siente en cada esquina, en reuniones fa...
Uribe y el juicio de la infamia
Sobre las páginas de la historia se han escrito múltiples casos de injusticia, muchos de ellos con sangre. Uno de los casos más emblemáticos es el arresto injustificado de Jesucristo, quien luego fue crucificado. Otro ejemplo es el de Galileo Galilei, quien en 1633 fue apresado por la Santa Inquisición debido a sus revelaciones científicas, las cuales más tarde cambiarían la concepción del universo. ¡Ojalá la historia no se vuelva a repetir en Colombia en el caso de Álvaro Uribe!
La ju...
¿Son los resguardos unas mini repúblicas independientes?
En Colombia existen 87 pueblos indígenas, los cuales se encuentran distribuidos en 710 resguardos. Estos, a su vez, están asentados sobre 27 departamentos y 228 municipios, lo que los hace poseedores de una extensión territorial de más de 34 millones de hectáreas.
Las más de 34 millones de hectáreas que conforman los 710 resguardos indígenas representan el 30% de las 114 millones de hectáreas que componen la superficie terrestre de Colombia.
En términos de igualdad, encontraríam...
Crisis en el sector lechero
En Colombia existen 350 mil productores de leche, según Fedegán, quienes producen más de 7,5 millones de litros anualmente. Cifra bastante significativa que habla por sí sola del impacto que tiene el sector lechero en la economía nacional.
A nivel regional, somos el cuarto país en producción, superados únicamente por Brasil, México y Argentina. Somos grandes productores, sin duda, pero enfrentamos la dicotomía de ser pobres consumidores. Según un estudio de la Universidad Nacional, par...
Facebook está envejeciendo
¿Quién lo hubiera creído? Aquella idea que tuvieron Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz, Andrew McCollum y Chris Hughes en febrero de 2004, de crear una red de comunicación entre los estudiantes de Harvard, revolucionaría el mundo y nos traería días de hiperconectividad.
Facebook salió del campus de Harvard para encabezar, en 2024, el ranking de las redes sociales con más usuarios activos mensuales: más de 3.000 millones, según datos de DataReportal.
Aunque, hasta...
La inseguridad golpea la zona rural de Chinú
En Chinú la situación es tan caótica que son pocos los predios que no han sido afectados por la inseguridad, afirmó el ganadero Javier Castillo.
Nos olvidamos del COVID
Como si se hubiera tratado de un suceso bajo los dominios de Morfeo, en un abrir y cerrar de ojos, todo lo que vivimos durante la pandemia se disipó y erradicó de nuestro imaginario: el miedo, los hábitos de cuidado, el número de contagios y demás elementos vinculados al virus que germinó en los suelos del gigante asiático.
Alguna vez, en el ámbito agrario, un hombre de aquellos que personifican la imagen laboriosa, con sombrero vueltiao, abarcas tres puntá y voz de tenor, me dijo:
...Justificar el alza del ACPM es herir de gravedad al campo colombiano
Hay quienes defienden el alza del ACPM, señalando, arbitrariamente, que esa medida no afectará en nada a los menos favorecidos, que solo tendrá repercusiones sobre los dueños de los tractocamiones.
Aquellas personas que justifican el alza del ACPM, ya sea por desconocimiento del impacto socioeconómico que esta medida genera o, quizás, por la afinidad ideológica que tienen con el gobierno nacional, la cual les está nublando e imposibilitando ver la realidad, sería bueno recordarles que,...
ELN, rezando y pecando
Durante sus ya casi 60 años de existencia, el grupo guerrillero más antiguo de Colombia y América, el ELN (Ejército de Liberación Nacional), se ha sentado con siete presidentes en busca de llegar a un acuerdo de paz, seis de estos intentos han sido fallidos. El gobierno Petro espera correr con una mejor suerte y así, consolidar “la Paz total”.
Tan solo habían transcurrido cinco días de la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia, cuando el Alto Comisionado para la Paz, Dan...
Antioquia, una historia de luchas
Tras la muerte del emperador Alejandro Magno, uno de sus generales insignes, Seleuco I hereda una porción del basto imperio, en la región comprendida entre Siria y Asia Oriental. El emperador Seleuco nombró a la capital de su imperio, Antioquía, en honor a su padre, Antíoco.
20 siglos después y a más de 11 mil kilómetros de distancia, un 30 de noviembre de 1569 el nombre de Antioquia vuelve a reaparecer en la historia, se trataba de una naciente provincia ubicada entre los ríos Magdale...