banner

Cargando...

Minicow, las vacas que conquistan las redes sociales, ¿llegarán a Colombia?

Angie Barbosa 25 de Marzo 2025
MinicowsFoto: cowboylifestylenetwork.comUno de los principales desafíos para la llegada de las minicow a Colombia sería su adaptabilidad a las condiciones climáticas.

Los videos de estos pequeños ejemplares bovinos en redes sociales han generado un auge en la demanda. Aunque existen diversas razas, su adaptabilidad y viabilidad productiva en Colombia son debatidas.


Las redes sociales han convertido a las minicow en una sensación. Estos pequeños bovinos, que suelen aparecer en videos abrazando a niños o descansando en sofás como si fueran perros, han despertado el interés de criadores y compradores en todo el mundo. Existen alrededor de 15 razas, entre las que se destacan la minijersey, minihereford y minicebú.

Sin embargo, es la raza dexter la que más se asocia a este concepto, pues es considerado el tipo de ganado bovino más pequeño del mundo, con ejemplares que no superan los 30 kilos y que conservan muchas de las características de las vacas tradicionales. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca las dos razas de vacas “miniatura” más comunes en el mundo)


¿Mascotas o animales productivos?


César Gómez, médico veterinario y magíster en Ciencia Animal con énfasis en reproducción, explicó que este tipo de bovinos se consideran "razas exóticas", ya que no son originarios de Colombia y su presencia es mínima en el país. "Si han llegado, han sido núcleos muy pequeños, de personas que las han querido traer", aseguró.

En cuanto a su potencial productivo, el experto fue claro en que no representan una alternativa rentable. "Desde el punto de vista zootécnico, no son animales de producción. Si el ganadero busca rendimiento en carne o leche, este tipo de ganado no sería la mejor opción", afirmó. Más bien, su popularidad responde a una tendencia similar a la de los "minipigs", que en su momento se convirtieron en mascotas exclusivas.


Adaptabilidad


Uno de los principales desafíos para la llegada de las minicow a Colombia sería su adaptabilidad a las condiciones climáticas. La mayoría de estas razas son de pelo grueso y origen taurino, lo que las hace más aptas para climas templados o fríos. "En la Sabana de Bogotá podrían adaptarse más fácilmente, pero en regiones cálidas sería complicado", expresó Gómez.

En cuanto a su alimentación, al ser animales pequeños, su consumo es proporcionalmente menor al de una vaca convencional. "Normalmente, una vaca come entre el 10 y el 20 por ciento de su peso en pasto verde. Estos animales, al ser más pequeños, no tienen metabolismos tan exigentes, por lo que su dieta podría ser más fácil de manejar", explicó el veterinario.

Por otro lado, desde el punto de vista reproductivo, las minicow no tendrían problema, pues procrean del mismo modo que los bovinos tradicionales. Sin embargo, el experto advirtió sobre un posible problema genético debido a la reducida cantidad de ejemplares disponibles.

"Son muy pocos animales, por lo que podría haber cruzamientos entre familias, lo que aumentaría el riesgo de mutaciones y malformaciones genéticas", alertó.

A pesar del auge de las minicow en redes sociales y del interés creciente en algunos países, su llegada a Colombia sería limitada y más relacionada con el coleccionismo que con la ganadería productiva.

"Este es el tipo de animal que se tiene como mascota o coleccionista, no con un fin productivo", concluyó Gómez.


banner