banner

Cargando...

Acupuntura en vacas: ¿Cómo funciona y qué tan útil podría ser?

Angie Barbosa 26 de Marzo 2025
Acupuntura en vacasFoto: Captura de pantalla - youtube.com/@AlRojoVivoSi bien escépticos consideran que la acupuntura en bovinos es una tendencia pasajera, sus defensores la ven como una herramienta que perdurará en el tiempo.

Esta técnica gana adeptos en ganaderías alrededor del mundo, sobre todo en Francia, como una alternativa para mejorar la salud y el bienestar de los animales. Aunque la evidencia científica es limitada, algunos expertos destacan su potencial en la reducción del uso de medicamentos y el aumento de la productividad.


A pesar de la falta de investigaciones concluyentes, la popularidad de la acupuntura en bovinos sigue en aumento, especialmente en Francia, donde está promoviendo su uso, y su interés también ha llegado a Colombia, donde la ganadería busca diferenciarse mediante la producción orgánica y el bienestar animal.

Juan Diego Rivera, médico veterinario y especialista en gerencia de proyectos, considera que estas terapias complementarias pueden ser un valioso apoyo en el manejo del dolor y la mejora de la función reproductiva. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué tanto piensa usted en el dolor que pueden sentir sus animales?)

“La literatura científica respalda su efecto en la regulación hormonal y la reducción del estrés, lo que contribuye al bienestar y la productividad”, aseguró Rivera.

Además, destacó el potencial de esta práctica para fortalecer la competitividad del sector ganadero en mercados nacionales e internacionales.

El creciente interés de los consumidores por productos libres de residuos químicos podría motivar a más productores a adoptar la acupuntura en bovinos.

“El mercado es quien puede y debe jalonar la adopción de estas alternativas”, enfatizó Rivera.

Según un hallazgo del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos en 1997, esta práctica podría aliviar dolores musculares y esqueléticos, así como problemas gastrointestinales. Sin embargo, estudios más recientes han mostrado pruebas mínimas de su eficacia en animales como caballos y perros.

La acupunturista Nayla Cherino Parra capacita a ganaderos en el uso de esta técnica milenaria. Su objetivo es ofrecer una alternativa a la veterinaria tradicional, enfocándose en la prevención y el bienestar animal. Para ella, uno de los mayores beneficios de esta práctica es su impacto ambiental.

“Cuando un animal ingiere medicamentos, su cuerpo tiene que eliminarlos. Estos residuos médicos terminan en el suelo”, afirmó.


¿Moda o solución real?


Para que la acupuntura bovina se consolide en Colombia, Rivera considera fundamental la participación de las universidades. Actualmente, los estudios sobre su eficacia en bovinos son limitados, por lo que se requiere mayor investigación y validación científica.

“Las universidades deben abrir espacios de formación y especialización en medicinas complementarias veterinarias. También es clave desarrollar investigaciones adaptadas a nuestras condiciones productivas”, expresó.

La academia, en conjunto con el sector productivo, podría impulsar el desarrollo de protocolos que permitan aplicar la acupuntura de manera responsable y efectiva.

Aunque algunos escépticos consideran que la acupuntura en bovinos es una tendencia pasajera, sus defensores la ven como una herramienta para fortalecer la sostenibilidad ganadera. La reducción del uso de fármacos y la mejora del bienestar animal son factores clave en la demanda actual de los consumidores.

Rivera concluyó que esta práctica podría jugar un papel importante en el futuro de la ganadería colombiana. “No es una moda; es una herramienta innovadora alineada con las exigencias del mercado. Los ganaderos que sepan adaptarse podrán beneficiarse de esta nueva tendencia”, afirmó.


banner