banner

Cargando...

Villavicencio acoge I Congreso Internacional de Producción de Rumiantes en el Trópico

Angie Barbosa 09 de Abril 2025
Primer Congreso Internacional de Producción de Rumiantes en el TrópicoFoto: geducar.unillanos.edu.coEl evento abordará temas cruciales para el desarrollo ganadero tropical como pastos y forrajes, nutrición animal, reproducción, mejoramiento genético y salud animal.

Expertos de renombre internacional se darán cita en los llanos orientales para analizar los desafíos y oportunidades de la producción de rumiantes en zonas tropicales. El evento reunirá a académicos, estudiantes y productores del sector agropecuario.


La capital del Meta se prepara para recibir el I Congreso Internacional de Producción de Rumiantes en el Trópico (Conrumint 2025), un evento académico de alto nivel que se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de abril en el campus Barcelona de la Universidad de Los Llanos.

Este congreso nace con la intención de fortalecer la formación, la investigación y la conexión entre ciencia y campo en un contexto que exige soluciones sostenibles y adaptadas al trópico. (Lea en CONtexto ganadero: El trópico medio permite más razas y cruces para producción de leche)

Esperamos contar con su participación y darles la bienvenida al primer Conrumint 2025”, expresó Deilen Paff Sotelo, profesor de la Universidad de Los Llanos y vocero del evento.

El académico enfatizó la importancia de este espacio como una oportunidad única para estudiantes, investigadores y productores de actualizarse y generar redes de trabajo colaborativo.


Ejes temáticos


El evento abordará temas cruciales para el desarrollo ganadero tropical como pastos y forrajes, nutrición animal, reproducción, mejoramiento genético y salud animal. Además, se incluirán debates sobre emprendimiento, desarrollo rural y sostenibilidad, lo que demuestra el enfoque integral del congreso.

“Queremos que sea un espacio de discusión académica, pero también de construcción colectiva con enfoque práctico”, aseguró Paff Sotelo.

La organización ha cuidado cada detalle: logística, inscripciones, certificaciones, evaluación de trabajos académicos y la posterior publicación de memorias. Todo esto garantiza que el congreso se convierta en una plataforma de referencia para el sector pecuario en Colombia y América Latina.


Ponentes de primer nivel


Uno de los mayores atractivos del evento es su panel de conferencistas internacionales, provenientes de universidades e institutos líderes en investigación pecuaria. Entre ellos destaca Brandon Smith, profesor de la Auburn University (EE. UU.), quien hablará sobre nutrición de rumiantes en sistemas forrajeros, área en la que cuenta con una sólida trayectoria. (Lea en CONtexto ganadero: Expertos de Colombia y el mundo discuten cómo financiar la ganadería del futuro)

También participará Paulo Roberto Leme, profesor de la Universidad de São Paulo (Brasil), experto en producción de bovinos y ovinos de carne. A él se suma Fabiana De Andrade Melo Sterza, de la Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul, con experiencia en sistemas productivos adaptados al trópico.

Desde Costa Rica, Mónica Madrigal Valverde aportará sus conocimientos sobre fisiología reproductiva y biotecnologías aplicadas a animales domésticos y silvestres. Por Colombia, destaca la participación del Germán Ramírez Zamudio, con trayectoria en fisiología del crecimiento y producción de ganado de cría.

A este grupo se unen Miguel Henrique De Almeida Santana, especialista en nutrigenómica, y Marcos Inacio Marcondes, reconocido investigador en productos lácteos del Miner Institute en Estados Unidos. Todos ellos presentarán investigaciones actuales, experiencias prácticas y herramientas para mejorar la eficiencia productiva en ambientes tropicales.


Costos


Conrumint 2025 está dirigido a una amplia comunidad académica y profesional: estudiantes de programas como Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Agronómica y Agroindustrial, así como docentes, investigadores, productores y empresas del sector.

Los costos de participación son $50.000 para estudiantes, $70.000 para docentes y $100.000 para profesionales y público general. Esta estructura tarifaria busca promover la inclusión y asegurar la presencia de todos los actores relevantes del sector ganadero.

Para más información sobre el programa, inscripciones y requisitos para la presentación de trabajos académicos, los interesados pueden contactar a la Universidad de Los Llanos.


banner