banner

Cargando...

Sopó celebra su Primer Festival del Queso, homenaje a su tradición láctea

Angie Barbosa 29 de Marzo 2025
defaultEl evento busca consolidarse como un espacio para la comercialización y el aprendizaje sobre los lácteos.

El municipio cundinamarqués se prepara para un evento gastronómico, donde los amantes de este alimento podrán degustar una amplia variedad de sabores y texturas, mientras apoyan a los productores locales.


El próximo 30 de marzo, el municipio de Sopó vivirá una jornada especial con la celebración de su Primer Festival del Queso, un evento que busca resaltar la tradición láctea de la región y fortalecer el mercado de los productores locales.

Desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, el Parque Principal del municipio se convertirá en el epicentro de una feria gastronómica donde el queso será el protagonista absoluto. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Cuáles son los principales tipos de quesos?)

Deisy Yadira Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Sopó, destacó en diálogo para CONtexto ganadero la importancia del evento y su impacto en la comunidad:

“El objetivo es hacer una reivindicación histórica con el queso, ya que Sopó es un productor inigualable.”

Señaló que buscan apoyar a la industria y al pequeño productor, generar conocimiento sobre este producto y promover el turismo y la economía local.


Sopó: tierra de quesos de calidad


La organización de este festival surgió tras evidenciar la gran diversidad de quesos que se producen en Sopó y sus alrededores, muchos de los cuales no son tan conocidos a nivel nacional.

“Ha sido una gran sorpresa ver la variedad de quesos que se producen en Sopó y la región. La idea es fomentar su consumo, su producción y fortalecer el arraigo en la comunidad”, afirmó Blanco.

Además, el evento tiene como meta consolidarse en el futuro como un espacio clave para la comercialización y el aprendizaje sobre los lácteos, atrayendo a más productores y visitantes cada año.

“Queremos que mucha gente nos acompañe y que este festival se convierta en un referente para la reactivación económica, no solo del sector quesero, sino también del ganadero y del campo colombiano”, aseguró.


Degustar y aprender


Este festival reunirá a reconocidos productores, quienes exhibirán una variada selección de quesos que incluyen opciones tradicionales como queso doble crema, queso campesino y mozzarella, así como especialidades nacionales e internacionales. Entre las variedades más destacadas estarán el queso costeño, ricotta, caprino, mascarpone, taleggio, gouda, cheddar y parmesano, entre otros.

Para enriquecer la experiencia, el evento contará con la presencia de reconocidos chefs que guiarán a los asistentes en un recorrido sensorial, explicando las particularidades de cada queso y su mejor forma de consumo. Además, habrá una masterclass sobre maridaje, donde los expertos revelarán las mejores combinaciones de quesos con vinos y otros acompañamientos.

El Primer Festival del Queso busca deleitar los paladares de los asistentes, fortalecer el turismo y la economía de la región. Por ello, los visitantes podrán comprar los productos directamente a los productores. Además, habrá presentaciones artísticas, muestras culturales y espacios de esparcimiento para que los asistentes disfruten de una jornada llena de tradición y sabor.


banner