banner

Cargando...

Procuraduría exige medidas urgentes para atender crisis en La Mojana

CONtexto ganadero 16 de Abril 2025
Crisis en La MojanaFoto: AFP/Luis AcostaLos habitantes de La Mojana han denunciado reiteradamente la lentitud en el cierre del dique Caregato.

El Ministerio Público advierte sobre la grave emergencia que persiste desde 2021 en esta región, donde el colapso del dique Caregato ha ocasionado inundaciones devastadoras que afectan a más de 250.000 campesinos en los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia.


A través de su cuenta oficial en la red social X, la Procuraduría General de la Nación emitió un enérgico llamado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para que tome medidas inmediatas frente a las graves inundaciones que azotan la región de La Mojana y que vienen perjudicando severamente a campesinos y pobladores locales desde hace años.

«Es inaceptable que, tras casi cuatro años desde el colapso del dique, se postergue una solución definitiva para los problemas que enfrenta la región», señaló la entidad. (Lea en CONtexto ganadero: Gobierno destinará $170.000 millones para solucionar crisis en La Mojana)

La crisis tiene su origen en agosto de 2021, cuando se reportó una ruptura de un kilómetro en la margen izquierda del río Cauca, específicamente en el dique Caregato. Este colapso ha generado afectaciones a más de 250.000 personas en territorios de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia.

Según datos del Ministerio Público, el año pasado se destruyeron más de 35.000 hectáreas de cultivos, sumando un total de 500.000 hectáreas afectadas durante los años de crisis prolongada. Los habitantes de La Mojana han denunciado reiteradamente la lentitud en el cierre del canal Caregato.

El procurador general Gregorio Eljach ha dado instrucciones precisas para monitorear en tiempo real la emergencia, instando a las autoridades municipales, departamentales y nacionales a coordinar esfuerzos con la Ungrd para implementar soluciones efectivas.

Entre las recomendaciones específicas de la entidad está la implementación de dos frentes de trabajo en el extremo norte del boquete y la actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de las entidades locales para facilitar la gestión del riesgo. (Lea en CONtexto ganadero: $77.693 millones en riesgo. La inversión que no salva a La Mojana)

Finalmente, reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de la población afectada y anunciando un estricto seguimiento a las acciones institucionales de respuesta, en un esfuerzo por evitar que la tragedia humanitaria y ambiental en La Mojana siga profundizándose ante la aparente inacción estatal.


banner

Noticias Relacionadas