banner

Cargando...

¡Pilas! Así se comportará el clima en lo que queda de marzo

Angie Barbosa 18 de Marzo 2025
Lluvias en varias regiones del paísFoto: elpilon.com.coVarios departamentos tendrán precipitaciones más fuertes en las próximas semanas, lo que provocará derrumbes y desbordamientos.

El tercer mes de 2025 ha sido testigo de un incremento en precipitaciones en diversas regiones del país y, según pronósticos, la tendencia continuará. Ideam emitió alertas en 586 municipios por riesgo de deslizamientos e inundaciones.


El clima en Colombia durante lo que resta de marzo estará marcado por un incremento significativo de las lluvias, según lo señalado por Jorge Leonardo Rizzo, analista pecuario de las Mesas Técnicas Agroclimáticas.

“Marzo es la transición para el primer mes más lluvioso”, explicó, lo que significa que las precipitaciones seguirán aumentando en gran parte del territorio nacional. (Lea en CONtexto ganadero: Así será el clima en marzo y abril: recomendaciones para el sector agropecuario )

En departamentos como Sucre, se prevén volúmenes de lluvia un 20 por ciento por encima de lo normal, mientras que en la región Andina, Huila y Tolima registrarán precipitaciones “muy representativas”. Estas zonas ya vienen de enero y febrero con lluvias por encima del promedio, lo que ha generado saturación de suelos y desbordamientos de ríos, señaló Rizzo.

En la región Pacífica, el incremento de aguaceros será del 10 al 15 por ciento, lo que provoca derrumbes y desbordamientos debido a la alta humedad acumulada en los suelos. Por su parte, la Orinoquía también enfrentará un aumento del 20 por ciento en las precipitaciones, aunque con variaciones en zonas como el Vaupés.

Rizzo destacó que "Nariño, Caquetá, Putumayo y Huila tienen mayor riesgo por estos escenarios", ya que son departamentos que han experimentado fuertes lluvias incluso en meses que tradicionalmente son secos. Esto ha llevado a una saturación de los suelos, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos de tierra y desbordamientos.


Alertas del Ideam


El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió alertas por las fuertes lluvias y sus posibles consecuencias. Según el último reporte, 586 municipios en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonia presentan algún nivel de alerta, con 54 en alerta roja. Antioquia, Chocó, Meta, Caldas y Nariño son algunos de los departamentos más afectados.

Además, hay 123 alertas por riesgo de inundaciones y crecientes súbitas, especialmente en las cuencas Magdalena-Cauca, Pacífico y Caribe. Estas condiciones climáticas representan un desafío para las comunidades y para el sector ganadero, que debe enfrentar la proliferación de plagas y enfermedades asociadas a la humedad.

"Este es un mes con mayor proliferación de plagas y enfermedades, tanto bacterianas como fúngicas, asociadas a la humedad del suelo y el ambiente", explicó Rizzo.


Recomendaciones para los ganaderos


Frente a este panorama, Rizzo hizo varias recomendaciones para los ganaderos. En primer lugar, destacó la importancia de implementar "manejo forestal para la amortiguación" y asegurar la regulación hídrica de las fuentes de agua. "Las franjas van a permitir tener barreras de protección, para que no les haga tanto daño”, señaló.

También recomendó el control de malezas en los potreros, cambiar regularmente los bebederos y comederos para evitar el exceso de barro, y garantizar lugares secos para que los animales puedan realizar sus procesos de rumia. Además, sugirió ajustar las dietas de los animales para incluir alimentos ricos en fibra, como henos, ensilaje y torta de palmiste, que ayudan a retener el calor corporal ante el descenso de temperaturas.

Finalmente, Rizzo enfatizó la importancia de estar atentos a las alertas del Ideam y tomar medidas preventivas para mitigar los riesgos asociados a las lluvias intensas. "Es fundamental que los ganaderos estén preparados para enfrentar estos desafíos climáticos y protejan tanto sus tierras como sus animales", concluyó.


banner