Una jornada con menos de la mitad del ganado habitual provocó un efecto inmediato: precios al alza y un protagonista claro. Esta categoría de ganado alcanzó un histórico valor de $13.030, confirmando el poder de la demanda cuando la oferta se reduce drásticamente.
El municipio de Puerto Berrío (Antioquia), en el Magdalena medio, vivió una de sus subastas más particulares durante el sábado 19 de abril, en plena Semana Santa.
La baja asistencia de animales tensó el mercado, y el resultado fue una fuerte alza en los precios del ganado, liderada por los machos de levante, que rompieron récords en varias categorías de calidad. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Córdoba celebra! Precios de ganado gordo fueron los más altos en Semana Santa)
Cristian Martínez, director comercial de la Subasta Ganadera de Puerto Berrío (Sugaberrío), aseguró que “fue poquito el ganado que tuvimos. Normalmente aquí son 1.300 y ese día hubo 700, casi 800 animales repartidos en alrededor de 80 lotes”.
La reducción de cerca de 50 % en la oferta activó una reacción en cadena: menos animales disponibles frente a una demanda sostenida generaron una presión alcista que superó todas las proyecciones, confirmando el poder de la ley de oferta y demanda en los mercados ganaderos.
Macho de levante como protagonista
Con un peso promedio de entre 100 y 279 kilogramos, el macho de levante fue el gran ganador de la jornada. Alcanzó un promedio general de $10.172 por kilo, con valores que oscilan entre $5.256 (en menor calidad) hasta un máximo histórico de $13.030 para los ejemplares de mayor calidad.
Las cifras hablan por sí solas. Este comportamiento confirma que, pese a la menor asistencia de ganado, la presencia constante de compradores activos en la región mantiene el dinamismo comercial y empuja los precios al alza cuando el inventario escasea.
¿Cómo se movieron las otras categorías?
Aunque el macho de levante dominó, el resto del ganado también mostró movimientos interesantes:
- Macho de ceba (270 – 350 kg): Promedio general de $9.264, con máximos de hasta $10.120 en animales de mayor calidad.
- Hembra de levante (100 – 279 kg): Promedio general de $8.596, alcanzando $9.873 como máximo.
- Novilla vientre (280 – 350 kg): Promedio general de $8.162, con precios entre $6.018 y $9.631 según la calidad.
Estas cifras muestran una tendencia clara, pues la presión de la demanda impulsó los valores en todas las categorías, aunque el diferencial de precios se mantuvo según el tipo y la calidad del animal. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Sin competencia! Macho de levante más caro del país está en Llanos Orientales)
Martínez lo resumió sin rodeos: “Normalmente esa subasta siempre es buena porque lo primero que rige a todas las subastas es la ley de oferta y demanda. Entonces como hubo poco ganado, el precio fue bueno. Segundo, es una subasta que hay mucha gente en la zona, entonces participan como compradores frecuentes”.
El contexto regional y la dinámica comercial de Puerto Berrío hacen que, incluso en fechas especiales como Semana Santa, el mercado no se detenga. Y cuando el número de animales baja, lo que crece es el valor que los compradores están dispuestos a pagar.