banner

Cargando...

Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera

Angie Barbosa 04 de Abril 2025
Inauguran  en Nariño dos laboratorios para apoyar al sector quesero de NariñoFoto: narino.gov.coLos nuevos espacios están equipados con tecnología de punta, uno de los laboratorios está dedicado al análisis microbiológico y biología molecular.

Con una inversión superior a los 3.300 millones de pesos, en la universidad departamental inauguraron dos centros de análisis para mejorar la calidad e inocuidad del queso artesanal en la región.


El pasado 28 de marzo, en la sede Toro Bajo de la Universidad de Nariño, se inauguraron dos laboratorios de investigación como parte del proyecto Biolactis, orientado a mejorar la inocuidad del queso artesanal en el departamento.

Con un costo que sobrepasa los 3.300 millones de pesos, esta infraestructura representa un paso significativo para el sector lácteo regional. (Lea en CONtexto ganadero: Bajo precio de leche, impuestos y clima, preocupaciones de lecheros en Nariño )

Oscar Arango, profesor titular de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de Nariño y director del proyecto Biolactis, explicó que estos laboratorios permitirán desarrollar un cultivo bioprotector que mejorará la calidad del queso artesanal.

“Estos son los laboratorios más modernos y mejor implementados de la Universidad y del departamento en su tipo”, resaltó Arango.

Los nuevos espacios están equipados con tecnología de punta. Uno de los laboratorios está dedicado al análisis microbiológico y biología molecular, mientras que el otro se enfoca en análisis físicoquímico. Esta infraestructura permitirá caracterizar las bacterias presentes en los productos lácteos y desarrollar soluciones para mejorar la seguridad alimentaria.

La adecuación e instalación de los espacios requirió una inversión de 1.500 millones de pesos, mientras que la dotación de equipos alcanzó los 1.800 millones, con la posibilidad de seguir ampliando el equipamiento.


Solución para el sector lácteo


El proyecto Biolactis responde a una problemática identificada en la industria quesera del departamento, que afecta la inocuidad de los productos y reduce su vida útil debido a la contaminación microbiana.

“Existen muchas microempresas informales que transforman la leche y producen quesos frescos sin cumplir condiciones técnicas ni requisitos microbiológicos”, explicó Arango.

Con el desarrollo del cultivo bioprotector, se espera mejorar la calidad del queso artesanal en Nariño. El equipo de investigación ha aislado más de 1.000 cepas de bacterias ácido lácticas en 22 municipios, con el objetivo de identificar aquellas que puedan inhibir microorganismos perjudiciales en el proceso de elaboración del queso.


Futuro del proyecto


El proyecto Biolactis, financiado por el Sistema General de Regalías, a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, se desarrolla en un periodo de cinco años.

“Iniciamos en 2022 y tenemos proyectado concluir en diciembre de 2026”, explicó Arango. Durante este tiempo, se espera validar y probar el cultivo bioprotector.

A futuro, el desafío será asignar una empresa que produzca y comercialice este cultivo.

El siguiente paso será garantizar la producción y distribución del cultivo bioprotector para que el sector pueda beneficiarse completamente de esta investigación”, concluyó el investigador.


banner