En la subasta de este municipio antioqueño ubicado en una de las zonas ganaderas más importantes del país, el valor de los bovinos ha registrado un incremento sostenido en los últimos meses, alcanzando cifras históricas en varias categorías. Conozca el porqué de esta inclinación al alza.
Cristian Martínez, director comercial de Subastas Puerto Berrio, explicó que este crecimiento responde a una combinación de factores, que van desde la menor oferta de animales hasta la alta calidad de los ejemplares, pasando por la especulación.
“Este mes, todas las categorías han estado al alza, especialmente el macho de ceba y la hembra. Hemos visto terneros que usualmente se vendían a $10.000 por kilo alcanzar precios de $13.000 y hasta $15.000 en los machos de 200 kilogramos. Esta es una señal clara de la valorización del ganado en la región”, afirmó.
Este fenómeno no solo impacta a los productores, quienes ven una valorización de su ganado, sino también a los compradores, que deben asumir costos más elevados en sus adquisiciones. (Lea en CONtexto ganadero: Se agita precio del ganado flaco: en 5 plazas el kilo superó los $10.000)
El mercado ganadero en Puerto Berrío ha sido históricamente un referente de comercialización de bovinos en Colombia. Sin embargo, en las últimas semanas, la subasta ha experimentado un comportamiento inusual: los precios han superado los promedios históricos, con incrementos que han sorprendido incluso a los expertos del sector.
Tres factores
El alza en los precios responde a tres factores principales: la escasez de ganado, la calidad de los animales comercializados y la especulación sobre el mercado futuro.
De un lado, existen indicios de que hay menos animales disponibles para la venta. Según Martínez, hay un “aparente desabastecimiento, sobre todo de machos de ceba”, lo que ha generado un ajuste en los precios. La disminución de la oferta es un fenómeno recurrente en ciertas épocas del año y se debe, en parte, a la planificación de los ganaderos que retienen su ganado esperando mejores precios.
En segundo lugar, a la Subasta de Puerto Berrío llegan ejemplares con destacada genética y características optimas están siendo altamente valorados. Andrés Astaiza, propietario del criadero San Andrés, destacó la importancia de la selección genética en la valorización del ganado.
“Nosotros llevamos casi 30 años criando ganado brahman con estricta selección de calidad. Utilizamos toros puros con registro, seleccionamos las mejores crías de reemplazo y nos enfocamos en la homogeneidad de los lotes. Esto se traduce en precios más altos y mayor demanda de nuestros animales”, detalló.
Finalmente, podría haber un ingrediente de especulación, pues la percepción de que los precios seguirán subiendo también influye en el mercado. Según Martínez, la expectativa de mayores valores en los próximos meses ha llevado a muchos compradores a adelantar adquisiciones, aumentando la competencia en la subasta.
“Históricamente, los meses de marzo, abril y mayo son de incremento en los precios. Muchos ganaderos compran en diciembre para vender en estos meses, lo que genera un comportamiento especulativo”, aseguró. (Lea en CONtexto ganadero: Ganado gordo vuelve a subir $100 en primera semana de marzo)
De cualquier modo, Astaiza señaló que la clave para obtener buenos precios es la consistencia en la calidad. En su caso, “la gente ya conoce nuestro ganado y sabe que tienen buen desarrollo. Eso hace que los precios reflejen ese valor agregado”.