banner

Cargando...

Ganaderos se levantan contra tarifas prediales desproporcionadas

Melanny Orozco 08 de Abril 2025
gremios ganaderos convocan marchaFoto: CortesíaEn esta región del país, el 80 por ciento de los productores son pequeños y medianos, muchos apenas subsisten.

Productores de Sincé están convocando a una marcha este miércoles 9 de abril frente a la sorpresiva actualización catastral que disparó los avalúos de sus fincas hasta en un 1000 por ciento, elevando también el cobro del impuesto de sus predios. Denuncian una desconexión total entre valores fijados y realidad económica del campo.


El próximo 9 de abril, los productores agropecuarios del municipio de Sincé marcharán en protesta contra lo que consideran un atropello fiscal, el incremento sin precedentes en el avalúo catastral de sus tierras.

Todo comenzó en febrero, cuando empezaron a llegar las nuevas facturas del impuesto predial. Lo que encontraron muchos campesinos y ganaderos en esos sobres fue un alza que califican de impagable. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Alerta máxima! Predial se dispara y asfixia a los ganaderos)

Según José Guerra, gerente del Comité de la Marcha por el Predial en Sincé, los avalúos aumentaron hasta en un 1000 por ciento, y como resultado, el predial se disparó a tarifas que llagan hasta al 16 por mil, el máximo permitido por la ley.

“Eso no corresponde a la realidad productiva de nuestro municipio. Aquí el pequeño productor no tiene vías, ni agua, ni sistemas de riego. En seis meses de verano se pierde lo poco que se cultiva en invierno. ¿Cómo pretenden que paguemos impuestos como si viviéramos en zonas fértiles y desarrolladas?”, insistió Guerra.


Catastro alejado de la realidad


El malestar colectivo no se limita al aumento de cifras. Lo que más preocupa al gremio es la falta de criterio técnico y social al aplicar estos avalúos. Los ganaderos aseguran que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) realizó la actualización sin tener en cuenta las condiciones reales del suelo, la productividad ni la vulnerabilidad climática de la región.

Miguel Ramírez, ganadero de Sincé, enfatizó que no se respetaron normas fundamentales como la Ley 101 de 1993, que exige que los avalúos rurales se ajusten a criterios de productividad.

“Aquí nadie vino a ver cómo vivimos, cómo producimos. Fue una decisión desde un escritorio, y ahora nuestras tierras parecen tasadas como si fueran parte de una zona agroindustrial”, afirmó.

En esta región del país, el 80 por ciento de los productores son pequeños y medianos, muchos apenas subsisten. Para ellos, un incremento desbordado del predial no solo implica endeudamiento o pérdida de tierras, representa el quiebre de sus economías familiares.


Silencio que enciende indignación


Las gestiones ante la Alcaldía y el Concejo no dieron frutos. Pese a los reclamos y solicitudes formales, las autoridades respondieron con evasivas, apelando a la legalidad de los avalúos del IGAC y afirmando que no podían modificar las tarifas vigentes.

De acuerdo con Guerra, “el alcalde solo salió en radio a decir que iba a ofrecer un descuento por pronto pago. Pero eso no es una solución, el valor sigue siendo insostenible”, recalcó el gerente del comité de Marcha. La comunidad siente que sus realidades no fueron consideradas, ni en el papel ni en los diálogos con el alcalde.


¿Una solución posible?


La marcha del 9 de abril busca sensibilizar a las autoridades municipales y abrir la puerta a soluciones viables. Ya hay precedentes alentadores como el caso de Montería, donde el Concejo aprobó bajar la tarifa máxima del predial al 7 por mil para predios con avalúos altos, reconociendo las consecuencias económicas que tendría mantener las tarifas más elevadas.

Los líderes del movimiento en Sincé esperan que el gobierno local y los concejales escuchen el clamor del campo y apliquen medidas similares.

Ramírez afirmó que “no pedimos exoneración, pedimos justicia. Queremos pagar un impuesto justo, acorde a nuestras condiciones. Esta marcha es un llamado a la sensatez”. (Lea en CONtexto ganadero: "Nos están expropiando a través del predial": Asogasucre)

Si usted quiere participar y alzar su voz, diríjase este 9 de abril a la Plaza de la Virgen del Carmen – Esmeralda a las 2:30 pm en el municipio de Sincé.


banner