banner

Cargando...

Ganaderos de Yolombó enfrentan pérdidas por bloqueos viales

Melanny Orozco 29 de Marzo 2025
Lecheros atrapados en el paro minero: el drama de YolombóFoto: elnordeste.com - telemedellin.tvPor lo bldoqueos en la doble calzada de Nus, la logística para recoger la leche se ha vuelto imposible.

La producción láctea de esta región y municipios aledaños está en crisis debido a la obstrucción vehicular causada por el paro minero. La imposibilidad de transportar la leche ha generado disminución en los ingresos, afectando a decenas de familias.


El paro minero que comenzó hace varios días en Antioquia ha generado bloqueos en puntos estratégicos de la región, dejando incomunicadas zonas rurales de municipios como Yolombó, Amalfi y Vegachí.

Los productores lácteos de estos municipios enfrentan una situación crítica al no poder movilizar su producto hacia los centros de acopio y procesamiento. (Lea en CONtexto ganadero: Bloqueo minero en nordeste de Antioquia amenaza el abastecimiento ganadero)

Manuel Osorio, presidente ejecutivo y representante legal de la Asociación de Ganaderos y Lecheros de Yolombó (Asogaley), expresó su preocupación por la difícil situación que atraviesan los productores.

Según Osorio, diariamente se recogen alrededor de 3.000 litros de leche, fuente principal de ingresos para unas 70 familias en el municipio. Sin embargo, desde el inicio de los bloqueos, los tanques están llenos y no se ha podido recibir más líquido, lo que ha llevado a pérdidas económicas.

“Anteriormente, cuando hacían paros, los mineros daban pasos intermitentes y los carros podían hacer fila y esperar, pero ahora los cierres son indeterminados y la leche, al ser un producto perecedero, no puede permanecer mucho tiempo en carretera”, señaló el líder gremial.


Recolección imposible


Las asociaciones ganaderas han intentado amortiguar el impacto económico, pero la situación se ha vuelto insostenible. Además, no solo se ven afectados los productores de Yolombó, sino también a los de municipios cercanos que comparten la misma problemática.

El centro de acopio principal de Asogaley cuenta con dos tanques que, por lo general, reciben la recolección de leche cada dos días por parte de la empresa Alquería. No obstante, debido a los bloqueos en la doble calzada de Nus, en sitios críticos como Porce, Sofía y Providencia, la logística de recolección se ha vuelto imposible.

Aunque en días anteriores hubo una breve apertura de la vía, el tiempo no ha sido suficiente para que el camión complete el recorrido, lo que ha incrementado aún más las pérdidas.


Derechos en conflicto


Osorio reconoció el derecho de los mineros a la protesta pacífica, pero también hace un llamado a las autoridades para garantizar el derecho al trabajo de las familias ganaderas.

“Es importante visibilizar esta problemática, ya que muchas veces las autoridades no hacen eco de ella. Los derechos de otros sectores también están siendo vulnerados, y la producción láctea está en riesgo”, enfatizó el líder gremial.

Los productores temen que, si la situación no se resuelve pronto, las pérdidas sigan acumulándose y tengan un impacto directo en la economía local y el bienestar de las familias campesinas. (Lea en CONtexto ganadero: Los bloqueos, una pesadilla para todos los colombianos: Colfecar)

A diferencia de otros paros con pasos intermitentes, los bloqueos actuales son constantes y prolongados, agravando la crisis de los productores.

La situación es crítica y requiere de una respuesta urgente por parte de las autoridades gubernamentales y los líderes del paro minero. La pérdida de leche es un golpe económico a las familias productoras que dependen exclusivamente de la actividad ganadera.


banner